Deja de Perder tiempo y Hazlo Ahora – Audio Libro Is a new song from a very high talented artist TecnoCrítica, listen and download it here for free in mp3 format.
“Deja de perder tiempo y hazlo ahora” es un audio libro inspirador y motivador que te guiará hacia la acción y te ayudará a superar la procrastinación. Escrito por un experto en productividad, este libro te brinda consejos prácticos y ejercicios para que puedas vencer tus hábitos procrastinadores y comenzar a hacer realidad tus metas y sueños.
Con una narración enérgica y entusiasta, el autor te guía a través de un proceso paso a paso para identificar tus objetivos y desarrollar un plan de acción claro y realista. Aprenderás a superar las distracciones y las excusas, a establecer prioridades y a crear un ambiente propicio para la productividad.
Ya sea que estés luchando por hacer progresos en tu carrera, en tus estudios o en cualquier otra área de tu vida, este audio libro te ayudará a desbloquear tu potencial y a alcanzar tus objetivos. No te pierdas la oportunidad de transformar tu vida con “Deja de perder tiempo y hazlo ahora”.
00:00 bienvenidos al audiolibro deja de perder
00:02 tiempo y Hazlo ahora
00:04 alguna vez te has encontrado postergando
00:06 tareas importantes o dejando para mañana
00:08 lo que podrías hacer hoy te gustaría
00:11 aprender a ser más productivo Y
00:13 aprovechar al máximo tu tiempo si la
00:16 respuesta es Sí entonces este audiolibro
00:18 es para ti en la sociedad actual es como
00:21 un sentir que el tiempo se nos escapa de
00:23 las manos y que nunca tenemos suficiente
00:25 para hacer todo lo que queremos sin
00:27 embargo la buena noticia es que podemos
00:29 aprender a administrar nuestro tiempo de
00:32 manera más eficaz y sacar el máximo
00:33 provecho de cada minuto en este
00:37 audiolibro descubrirás las mejores
00:39 estrategias para dejar de procrastinar
00:41 identificar tus metas y prioridades
00:43 aprender a tomar decisiones crear
00:45 hábitos de éxito y mucho más
00:48 Así que si estás listo para dejar de
00:50 perder tiempo y comenzar a hacer
00:52 realidad tus metas y sueños Entonces
00:54 acompáñanos en este viaje de
00:56 transformación personal y aprendizaje
00:58 continuo
01:01 capítulo 1 introducción en este primer
01:05 capítulo te guiaré a través de los
01:07 conceptos fundamentales que abordaremos
01:09 a lo largo del libro y como estos pueden
01:11 transformar tu vida
01:13 verás que al identificar tus metas y
01:15 prioridades podrás establecer una agenda
01:17 Clara y enfocada en lo que realmente
01:19 importa permitiéndote avanzar en tus
01:21 proyectos y alcanzar el éxito además
01:24 exploraremos técnicas efectivas de
01:27 gestión del tiempo identificando los
01:29 ladrones de tiempo y como evitarlos
01:31 también te enseñaré Cómo mantener la
01:34 motivación y el enfoque como ajustar tus
01:36 metas y prioridades según tus
01:38 necesidades y como delegar tareas para
01:40 ser más productivo te invito a que te
01:43 sumerjas en este libro con la mente
01:44 abierta y dispuesto a poner en práctica
01:46 los consejos y técnicas que aprenderás
01:48 en cada capítulo
01:50 con dedicación y esfuerzo estoy seguro
01:53 de que podrás dejar de perder tiempo y
01:55 alcanzar tus objetivos
01:56 Comencemos Porque es importante dejar de
02:00 perder tiempo es importante dejar de
02:03 perder tiempo porque el tiempo es un
02:05 recurso finito y reemplazable a
02:08 diferencia del dinero o los bienes
02:09 materiales el tiempo no se puede
02:11 recuperar una vez que se ha perdido cada
02:14 minuto que se pierde en tareas sin
02:16 importancia o postergando tareas
02:18 importantes es tiempo que no se puede
02:20 utilizar para lograr objetivos más
02:22 significativos y satisfactorios además
02:25 la falta de gestión del tiempo puede
02:27 llevar a niveles elevados de estrés y
02:29 ansiedad cuando estamos constantemente
02:32 preocupados por todas las tareas que
02:34 tenemos pendientes nuestra mente no
02:36 puede estar presente en el momento
02:37 actual y en lo que estamos haciendo
02:40 esto puede llevar a una disminución de
02:42 la calidad del trabajo la toma de
02:44 decisiones y la creatividad
02:46 otro factor importante es que la falta
02:49 de gestión del tiempo puede afectar
02:50 negativamente nuestras relaciones
02:52 personales y profesionales cuando nos
02:56 encontramos siempre retrasados Y
02:57 apurados es probable que descuidemos
02:59 nuestros compromisos y responsabilidades
03:01 lo que puede dañar la confianza y la
03:04 credibilidad que otros tienen en
03:06 nosotros en resumen es importante dejar
03:09 de perder tiempo porque el tiempo es un
03:11 recurso valioso que una vez que se
03:13 pierde no se puede recuperar además la
03:15 falta de gestión del tiempo puede
03:17 afectar nuestra salud mental nuestras
03:19 relaciones y nuestro desempeño en
03:21 general
03:22 aprender a administrar nuestro tiempo de
03:24 manera efectiva nos permite alcanzar
03:26 nuestras metas y objetivos personales y
03:29 profesionales y vivir una vida más plena
03:31 y satisfactoria
03:33 qué es lo que te impide actuar ahora uno
03:36 de los mayores obstáculos para actuar
03:38 ahora es la procrastinación la
03:41 procrastinación es el acto de posponer
03:43 una tarea o actividad para un momento
03:45 posterior a pesar de que se sabe que
03:47 esto puede tener Consecuencias negativas
03:49 la procrastinación puede ser el
03:52 resultado de diversos factores como la
03:54 falta de motivación El miedo al fracaso
03:56 la falta de habilidades necesarias para
03:59 realizar la tarea la falta de Claridad
04:01 sobre que se debe hacer entre otros otro
04:04 factor que puede impedirnos actuar ahora
04:06 Es la falta de organización y
04:08 planificación
04:10 si no tenemos un plan claro y específico
04:12 sobre cómo abordar una tarea es fácil
04:14 perder tiempo y energía en actividades
04:16 que no son importantes o no están
04:18 relacionadas con nuestros objetivos
04:20 además la Falta de confianza en uno
04:22 mismo y la baja autoestima pueden ser
04:24 impedimentos para actuar Ahora cuando no
04:27 confiamos en nuestras habilidades y
04:29 capacidades puede ser difícil comenzar
04:31 una tarea o proyecto ya que tenemos el
04:34 fracaso o la crítica de los demás
04:36 también es importante mencionar la
04:39 influencia de las distracciones y el mal
04:40 titosking y en nuestra capacidad para
04:42 actuar ahora
04:44 las distracciones como las
04:46 notificaciones de redes sociales o los
04:48 correos electrónicos pueden interrumpir
04:50 nuestro flujo de trabajo y hacernos
04:52 perder tiempo valioso
04:54 por otro lado el maltitosking puede ser
04:57 una ilusión que nos hace creer que somos
04:59 más productivos cuando en realidad
05:01 estamos dividiendo nuestra atención y
05:03 disminuyendo nuestra eficacia en resumen
05:06 son varios los factores que pueden
05:08 impedirnos actuar ahora incluyendo la
05:10 procrastinación la falta de organización
05:12 la Falta de confianza en uno mismo las
05:15 distracciones y el mal titosking al
05:18 Identificar y comprender estos
05:20 obstáculos podemos tomar medidas para
05:22 superarlos y empezar a actuar de manera
05:24 más efectiva en el presente
05:26 capítulo 2 identifica tus metas y
05:29 prioridades
05:30 el capítulo 2 de nuestro libro deja de
05:33 perder tiempo y Hazlo ahora se enfoca en
05:35 uno de los aspectos fundamentales de la
05:37 gestión efectiva del tiempo identificar
05:39 tus metas y prioridades
05:41 en este capítulo exploramos la
05:44 importancia de establecer objetivos
05:45 claros y realistas así como la necesidad
05:48 de establecer prioridades para poder
05:50 enfocarte en lo que realmente importa te
05:53 ofrecemos consejos prácticos para
05:54 ayudarte a definir tus objetivos a largo
05:57 y corto plazo y te presentamos las
05:59 técnicas que te permitirán mantener el
06:01 enfoque en lo que es más importante para
06:03 ti al final de este capítulo estarás
06:06 equipado con las herramientas y
06:08 conocimientos necesarios para establecer
06:09 tus metas y prioridades de manera
06:12 efectiva lo que te permitirá avanzar
06:14 hacia tus objetivos de manera más
06:15 eficiente Y satisfactoria cómo definir
06:19 tus objetivos a largo y corto plazo
06:21 definir objetivos a largo y corto plazo
06:24 es esencial para dejar de perder tiempo
06:26 y enfocar nuestros esfuerzos en lograr
06:28 lo que realmente importa en nuestra vida
06:31 a continuación se presentan algunas
06:33 claves para definir tus objetivos de
06:35 manera efectiva
06:37 Define tus metas a largo plazo antes de
06:40 poder definir objetivos a corto plazo es
06:42 importante tener Claridad sobre lo que
06:44 quieres lograr a largo plazo piensa en
06:47 tus aspiraciones más importantes tanto
06:49 personales como profesionales y
06:52 establece metas que te permitan avanzar
06:53 hacia ellas
06:55 establece objetivos específicos y
06:57 medibles para poder evaluar tu progreso
06:59 y asegurarte de estar avanzando hacia
07:01 tus metas a largo plazo es importante
07:03 establecer objetivos específicos y
07:06 medibles
07:06 esto significa que tus objetivos deben
07:09 ser claros y definidos y que puedas
07:11 medir tu Progreso hacia ellos de manera
07:13 cuantitativa o cualitativa
07:15 prioriza tus objetivos es probable que
07:18 tengas varios objetivos a largo plazo
07:20 que te gustaría lograr pero es
07:21 importante priorizarlos esto te
07:24 permitirá enfocar tus esfuerzos en los
07:26 objetivos que son más importantes para
07:28 ti en este momento y evitar perder
07:30 tiempo en actividades que no te llevan
07:32 más cerca de tus metas
07:34 divide tus objetivos a largo plazo en
07:36 metas a corto plazo una vez que tienes
07:38 claro tus objetivos a largo plazo y has
07:41 establecido prioridades es hora de
07:43 dividirlos en metas a corto plazo las
07:46 metas a corto plazo son aquellas que te
07:48 permiten avanzar hacia tus objetivos a
07:50 largo plazo de manera concreta y medible
07:52 es importante que estas metas sean
07:55 alcanzables y realistas pero también que
07:57 te permitan avanzar de manera
07:59 significativa hacia tus objetivos a
08:01 largo plazo
08:02 evalúa y ajusta tus objetivos de manera
08:04 regular a medida que avanzas hacia tus
08:07 objetivos a corto y largo plazo es
08:09 importante evaluar regularmente tu
08:11 progreso y ajustar tus objetivos si es
08:13 necesario
08:14 asegúrate de que tus objetivos siguen
08:16 siendo relevantes y alcanzables y
08:18 realiza ajustes y te das cuenta de que
08:20 necesitas cambiar de dirección o de que
08:22 hay obstáculos que te impiden avanzar En
08:25 conclusión definir tus objetivos a largo
08:27 y corto plazo es clave para dejar de
08:29 perder tiempo y enfocar tus esfuerzos en
08:31 lo que realmente importa
08:33 al establecer objetivos específicos y
08:36 medibles priorizar tus metas y
08:38 dividirlas en metas a corto plazo y
08:40 evaluar y ajustar tus objetivos de
08:42 manera regular puedes asegurarte de
08:44 avanzar de manera efectiva hacia tus
08:46 metas a largo plazo y lograr el éxito en
08:48 tu vida personal y profesional
08:51 Cómo establecer prioridades y enfocarte
08:53 en lo que realmente importa
08:55 establecer prioridades y enfocarte en lo
08:57 que realmente importa es esencial para
08:59 dejar de perder tiempo y alcanzar tus
09:02 metas a continuación se presentan
09:05 algunos consejos para ayudarte a
09:07 establecer prioridades y enfocarte en lo
09:09 que realmente importa número uno
09:11 identifica tus valores y metas antes de
09:14 poder establecer prioridades es
09:16 importante tener Claridad sobre tus
09:18 valores y metas personales y
09:20 profesionales
09:21 piensa en lo que Es realmente importante
09:23 para ti y en lo que te gustaría lograr
09:25 en tu vida y utiliza esto como base para
09:28 establecer tus prioridades
09:30 número 2 evalúa la importancia y
09:33 urgencia de cada tarea una vez que
09:35 tienes Claridad Sobre tus valores y
09:37 metas es hora de evaluar la importancia
09:39 y urgencia de cada tarea
09:41 pregúntate Cuál de tus tareas te acerca
09:43 más a tus metas y cuál tiene un plazo
09:45 más cercano y utiliza esta información
09:47 para establecer tus prioridades
09:49 número 3 Haz una lista de tareas una
09:53 lista de tareas Es una herramienta Útil
09:55 para establecer prioridades y enfocarte
09:57 en lo que realmente importa Haz una
09:59 lista de todas las tareas que necesitas
10:01 completar evalúa su importancia y
10:03 urgencia y ordenalas en función de tus
10:05 prioridades
10:06 número 4 elimina tareas innecesarias a
10:10 menudo dedicamos tiempo y energía a
10:12 tareas que no son realmente importantes
10:14 o que no nos acercan a nuestras metas
10:17 Identifica las tareas que no son
10:19 esenciales y elimina las de tu lista de
10:21 tareas para enfocarte en lo que
10:22 realmente importa
10:24 número 5 aprende a decir no a veces es
10:28 necesario decir no a tareas o
10:30 compromisos que no te acercan a tus
10:31 metas o que no son esenciales para ti
10:34 aprende a establecer límites y a decir
10:36 no de manera respetuosa pero firme para
10:38 poder enfocarte en lo que realmente
10:40 importa
10:42 evita las distracciones las
10:44 distracciones son una de las principales
10:45 razones por las que perdemos tiempo y no
10:48 logramos nuestras metas
10:50 aprende a identificar las distracciones
10:52 comunes y evitarlas para poder enfocarte
10:54 en lo que realmente importa en resumen
10:57 establecer prioridades y enfocarte en lo
10:59 que realmente importa es esencial para
11:01 dejar de perder tiempo y alcanzar tus
11:03 metas al identificar tus valores y metas
11:07 evaluar la importancia y urgencia de
11:09 cada Tarea Hacer una lista de tareas
11:11 eliminar tareas innecesarias aprender a
11:14 decir no y evitar las distracciones
11:16 puedes enfocarte en lo que realmente
11:18 importa y lograr el éxito en tu vida
11:20 personal y profesional
11:22 la importancia de definir metas y
11:24 prioridades en la vida cotidiana a
11:27 menudo nos encontramos con múltiples
11:29 tareas y obligaciones que nos demandan
11:31 tiempo y atención si no sabemos cómo
11:34 manejar adecuadamente estas demandas
11:36 podemos sentirnos abrumados
11:38 desorganizados y poco productivos es por
11:41 eso que es fundamental definir metas y
11:44 prioridades para nuestra vida las metas
11:46 nos permiten tener un rumbo claro y
11:48 definido saber Hacia dónde queremos
11:50 dirigirnos y que queremos lograr
11:52 son una fuente de motivación y nos
11:55 ayudan a mantener el enfoque en lo que
11:57 realmente importa por otro lado las
12:00 prioridades nos permiten distinguir
12:02 entre lo urgente y lo importante y nos
12:04 ayudan a tomar decisiones informadas
12:06 sobre en que debemos invertir nuestro
12:08 tiempo y energía
12:09 al definir nuestras metas y prioridades
12:12 nos damos la oportunidad de crear una
12:14 vida más satisfactoria y significativa
12:16 alineada con nuestros valores y
12:18 propósitos también nos permite ser más
12:21 eficientes en nuestro trabajo y en
12:23 nuestras relaciones personales en este
12:26 libro aprenderás Cómo definir tus metas
12:28 y prioridades Como Establecer un plan de
12:31 acción para alcanzarlas y como
12:32 mantenerse enfocado y motivado para
12:34 lograr el éxito aprenderás a distinguir
12:37 entre lo urgente y lo importante y a
12:39 tomar decisiones informadas sobre en que
12:41 debes enfocar tu tiempo y energía te
12:44 enseñaremos como priorizar tus tareas
12:46 Cómo decir no a lo que no es importante
12:48 y como concentrarte en lo que realmente
12:50 importa
12:51 al hacerlo podrás dejar de perder tiempo
12:54 y comenzar a avanzar hacia tus objetivos
12:56 de manera efectiva
12:58 identificar tus valores y pasiones
13:01 identificar tus valores y pasiones es
13:03 importante Porque te permite tener una
13:05 mayor comprensión de quién eres y lo que
13:08 realmente importa en tu vida al conocer
13:11 tus valores es más fácil tomar
13:12 decisiones importantes y trazar metas
13:15 realistas y significativas también
13:17 identificar tus pasiones te ayuda a
13:20 encontrar un propósito y significado en
13:22 tu vida Cuando haces las cosas que te
13:24 apasionan eres más feliz y satisfecho
13:26 con tu vida te sientes más motivado y
13:30 energizado para lograr tus objetivos lo
13:32 que aumenta tus probabilidades de éxito
13:34 además al identificar tus valores y
13:37 pasiones puedes tener una vida más
13:39 auténtica y coherente
13:41 al vivir de acuerdo a tus valores y
13:43 pasiones te sientes más seguro y
13:45 confiado en ti mismo y en tus decisiones
13:47 esto te permite ser más fiel a ti mismo
13:50 y disfrutar de una vida más auténtica y
13:52 satisfactoria
13:53 identificar tus valores y pasiones es
13:56 fundamental para tener una vida
13:58 significativa y satisfactoria aquí te
14:01 comparto algunos pasos que puedes seguir
14:03 para lograrlo
14:04 Reflexiona Tómate un tiempo para
14:06 reflexionar sobre lo que Es realmente
14:08 importante para ti Haz una lista de tus
14:11 valores y piensa en lo que te motiva en
14:13 la vida
14:14 examina tus experiencias observa tus
14:17 experiencias pasadas y pregúntate que
14:19 momentos te han hecho sentir más
14:21 satisfecho y realizando
14:23 piensa en lo que disfrutas hacer y en lo
14:25 que no te gusta tanto Busca inspiración
14:28 Busca Inspiración en personas que
14:30 admiras y que han logrado lo que tú
14:31 también quisieras lograr
14:33 Investiga sobre sus valores y pasiones
14:36 Haz actividades nuevas explora nuevas
14:39 actividades que puedan interesarte y que
14:41 te permitan descubrir nuevas pasiones y
14:43 valores puedes tomar un taller un curso
14:46 unirte a algún grupo que comparta tus
14:48 intereses
14:50 Hazte preguntas Hazte preguntas que te
14:52 permitan descubrir tus valores y
14:54 pasiones
14:55 algunas preguntas que puedes hacerte son
14:57 Qué te importa más en la vida Qué te
15:01 hace sentir feliz y realizado qué te
15:04 gustaría lograr en tu vida
15:05 Haz una lista después de haber
15:08 reflexionado y explorado tus intereses y
15:10 pasiones Haz una lista de los valores y
15:12 actividades que más te apasionan
15:14 trata de priorizarlos en orden de
15:17 importancia
15:17 al identificar tus valores y pasiones
15:20 podrás enfocar tu tiempo y energía en
15:22 aquello que Es realmente importante para
15:24 ti lo que te ayudará a encontrar un
15:26 propósito y significado en tu vida
15:28 además te permitirá tomar decisiones más
15:32 informadas y enfocarte en lo que
15:33 realmente te importa en lugar de
15:35 desperdiciar tiempo en tareas y
15:37 actividades que no son relevantes para
15:39 tus objetivos y metas personales
15:41 en resumen identificar tus valores y
15:44 pasiones es importante Porque te permite
15:46 tener una mayor comprensión de ti mismo
15:48 encontrar un propósito y significado en
15:51 tu vida tomar decisiones más informadas
15:53 y vivir una vida más auténtica y
15:55 satisfactoria
15:56 la jerarquización de las prioridades la
16:00 jerarquización de las prioridades es un
16:02 proceso que implica establecer una
16:04 clasificación de las tareas o
16:05 actividades que debes realizar en orden
16:08 de importancia o urgencia
16:10 es esencial para una gestión efectiva
16:12 del tiempo y para lograr tus metas de
16:14 manera efectiva para empezar debes
16:17 identificar todas las tareas y proyectos
16:19 que tienes pendientes y clasificarlos
16:22 según su importancia en este proceso es
16:25 importante que te hagas preguntas como
16:27 que es lo que realmente importa cuál de
16:30 estas tareas es más urgente y cuál de
16:32 estas tareas me llevará más cerca de mis
16:34 metas a largo plazo una vez que hayas
16:37 clasificado tus tareas según su
16:38 importancia es necesario Establecer un
16:41 orden de prioridad esto puede hacerse
16:44 mediante la creación de una lista o
16:45 matriz de prioridades donde se dividen
16:47 las tareas en categorías según su
16:49 importancia y urgencia
16:51 por ejemplo podrías dividir tus tareas
16:54 en cuatro categorías urgentes e
16:56 importantes e importantes pero no
16:58 urgentes urgentes pero no importantes y
17:00 no urgentes ni importantes luego debes
17:04 asignar una fecha límite a cada tarea
17:06 para que puedas planificar tu tiempo de
17:08 manera efectiva si tienes muchas tareas
17:11 que son urgentes e importantes es
17:13 importante que dediques tiempo y
17:15 recursos suficientes para completarlas
17:17 si tienes tareas que son importantes
17:19 pero no urgentes debes planificar cuando
17:22 realizarlas para evitar que se
17:24 conviertan en tareas urgentes más
17:25 adelante es importante recordar que la
17:29 jerarquización de prioridades no es una
17:30 tarea única sino que es un proceso
17:32 constante y Dinámico debes revisar
17:35 regularmente tus prioridades y hacer
17:37 ajustes según las circunstancias
17:39 cambiantes
17:40 además es importante recordar que la
17:43 jerarquización de prioridades no es una
17:45 solución mágica para la gestión del
17:47 tiempo sino que es solo una herramienta
17:49 que te ayudará a trabajar de manera más
17:51 efectiva en resumen la jerarquización de
17:55 prioridades es esencial para la gestión
17:57 efectiva del tiempo y para lograr tus
17:58 metas de manera efectiva
18:01 al clasificar tus tareas según su
18:03 importancia y urgencia y asignar una
18:05 fecha límite a cada tarea puedes
18:07 planificar tu tiempo de manera efectiva
18:09 y asegurarte de que estás trabajando en
18:11 las tareas más importantes y relevantes
18:13 para tus objetivos a largo plazo como
18:17 mantenerse enfocado en las metas
18:19 mantenerse enfocado en las metas es
18:22 crucial para alcanzar el éxito en
18:23 cualquier ámbito de la vida
18:25 sin embargo en ocasiones puede resultar
18:28 difícil mantener la concentración en una
18:30 meta específica y se pueden presentar
18:32 distracciones que nos alejen de Nuestro
18:34 objetivo una de las claves para
18:37 mantenerse enfocado en las metas es
18:39 tener un plan detallado y realista que
18:40 permita ir avanzando de forma progresiva
18:44 este plan debe tener objetivos a corto
18:46 mediano y largo plazo y debe ser
18:49 revisado periódicamente para asegurarse
18:51 de que se Está avanzando en la dirección
18:52 correcta
18:54 Otro aspecto importante para mantenerse
18:56 enfocado en las metas es la disciplina y
18:58 la perseverancia es fundamental
19:01 establecer hábitos y rutinas que
19:03 permitan avanzar de forma constante y
19:05 aprender a gestionar el tiempo de forma
19:07 efectiva para evitar distracciones
19:09 innecesarias
19:10 además es fundamental tener en cuenta la
19:13 importancia de la motivación y la pasión
19:15 en el proceso de alcanzar una meta es
19:18 importante recordar constantemente el
19:20 motivo por el que se ha establecido la
19:22 meta y mantener una actitud positiva y
19:24 proactiva ante los desafíos que se
19:26 presenten en resumen para mantenerse
19:29 enfocado en las metas es importante
19:31 tener un plan detallado y realista
19:32 establecer hábitos y rutinas gestionar
19:35 el tiempo de forma efectiva mantener la
19:38 motivación y la pasión y tener una
19:40 actitud positiva ante los desafíos que
19:42 se presenten en el camino como ajustar
19:44 las metas y prioridades
19:46 ajustar las metas y prioridades es una
19:49 habilidad importante que puede ayudarnos
19:51 a ser más efectivos en nuestro trabajo y
19:53 vida personal
19:55 si tienes importante establecer metas y
19:58 prioridades con anticipación es
19:59 Igualmente importante tener la
20:01 flexibilidad y adaptabilidad para
20:03 ajustarla según sea necesario una de las
20:06 formas más efectivas de ajustar las
20:08 metas y prioridades es evaluando
20:10 constantemente su relevancia Y
20:11 viabilidad a medida que cambian las
20:14 circunstancias o se presentan nuevas
20:15 oportunidades es importante evaluar si
20:18 nuestras metas y prioridades actuales
20:19 siguen siendo relevantes Y si son
20:21 alcanzables en un plazo razonable otro
20:25 enfoque Útil para ajustar las metas y
20:27 prioridades es la técnica de enfoque en
20:29 los resultados
20:30 Esta técnica se centra en los resultados
20:32 deseados en lugar de en las tareas
20:34 específicas necesarias para lograrlos
20:36 esto significa que en lugar de centrarse
20:39 en las tareas individuales se enfoca en
20:41 el resultado final deseado y se ajusta
20:43 el enfoque En consecuencia
20:45 además es importante ser conscientes de
20:48 nuestras limitaciones de tiempo y
20:50 energía y ajustar nuestras metas y
20:52 prioridades En consecuencia si nos damos
20:55 cuenta de que nos hemos comprometido con
20:57 demasiados proyectos o actividades
20:59 debemos ajustar nuestras metas y
21:01 prioridades para ser más realistas y
21:03 alcanzables en resumen ajustar las metas
21:07 y prioridades es una habilidad
21:08 importante para alcanzar el éxito en
21:10 cualquier ámbito de la vida al evaluar
21:12 constantemente la relevancia y
21:14 viabilidad de nuestras metas y
21:16 prioridades aplicar la técnica de
21:18 enfoque en los resultados y ser
21:19 conscientes de nuestras limitaciones de
21:21 tiempo y energía podemos ajustar
21:23 nuestras metas y prioridades de manera
21:25 efectiva para lograr el éxito
21:27 Cómo evitar la sobre programación
21:30 la sobre programación puede ocurrir
21:32 cuando nos comprometemos con demasiadas
21:34 actividades o proyectos lo que puede
21:36 llevarnos a sentirnos abrumados y
21:38 estresados a continuación se presentan
21:42 Algunas estrategias para evitar la
21:44 sobreprogramación número uno aprender a
21:47 decir no es importante establecer
21:49 límites y decir no a compromisos
21:51 innecesarios o que no son importantes
21:53 para nosotros
21:54 A veces decir no puede ser difícil pero
21:58 es importante para evitar la
22:00 sobreprogramación número 2 priorizar las
22:03 actividades es importante identificar
22:05 Cuáles son las actividades más
22:07 importantes para nosotros y darles
22:09 prioridad esto nos ayuda a enfocar
22:12 nuestros esfuerzos en las cosas que son
22:14 más valiosas y significativas
22:16 número 3 planificar con anticipación
22:19 planificar con anticipación puede
22:21 ayudarnos a evitar la sobreprogramación
22:24 al planificar nuestras actividades y
22:26 proyectos con anticipación podemos
22:28 asegurarnos de no comprometernos con
22:30 demasiadas cosas al mismo tiempo
22:32 número 4 ser realista sobre el tiempo
22:35 disponible a menudo nos comprometemos
22:38 con más de lo que podemos manejar debido
22:40 a una falta de realismo sobre el tiempo
22:42 disponible es importante ser honestos
22:45 con nosotros mismos y asegurarnos de no
22:48 comprometernos con más de lo que podemos
22:49 manejar número 5 delegar
22:52 responsabilidades si es posible podemos
22:54 delegar algunas responsabilidades a
22:57 otras personas
22:58 esto nos permite enfocarnos en las
23:00 actividades más importantes y reducir
23:02 nuestra carga de trabajo
23:04 en resumen evitar la sobre programación
23:07 requiere un enfoque cuidadoso y realista
23:09 al aprender a decir no priorizar las
23:12 actividades planificar con anticipación
23:14 ser realista sobre el tiempo disponible
23:17 y delegar responsabilidades podemos
23:19 evitar la sobreprogramación y reducir el
23:21 estrés en nuestras vidas Cómo establecer
23:24 metas y prioridades en diferentes áreas
23:26 de la vida
23:27 establecer metas y prioridades en
23:30 diferentes áreas de la vida es
23:31 fundamental para lograr un equilibrio y
23:33 satisfacción general en nuestra vida
23:36 aquí hay algunas áreas clave que pueden
23:39 requerir atención y como establecer
23:40 metas y prioridades para cada una de
23:42 ellas en cuanto a tu carrera profesional
23:45 Determine sus metas profesionales a
23:47 largo plazo tales como ascender en su
23:49 carrera o cambiar a un campo
23:50 completamente diferente luego establezca
23:54 objetivos a corto plazo para lograr esas
23:56 metas y priorice que tareas son más
23:58 importantes para lograr esos objetivos
24:01 en cuanto a las finanzas personales
24:03 defina sus metas financieras como
24:06 ahorrar para la jubilación o reducir la
24:08 deuda luego establezca un presupuesto y
24:11 priorice los gastos según su importancia
24:13 para lograr esas metas en cuanto a las
24:16 relaciones personales identifique las
24:19 relaciones importantes en su vida y
24:21 establezca metas para fortalecer esas
24:23 relaciones
24:24 priorice el tiempo que dedica a esas
24:26 relaciones y establezca límites
24:28 saludables para mantener el equilibrio
24:30 en cuanto a la salud y el bienestar
24:32 Determine las metas de salud y bienestar
24:35 como hacer ejercicio regularmente o
24:37 mejorar su dieta
24:39 establezca un plan de acción para lograr
24:41 esas metas y priorice las tareas que son
24:43 más importantes para su bienestar en
24:45 cuanto a tu crecimiento personal
24:47 establezca metas para su crecimiento
24:49 personal como aprender una nueva
24:51 habilidad o abordar un miedo
24:53 prioriza el tiempo para dedicar a su
24:55 crecimiento personal y establezca
24:57 objetivos a corto plazo para lograr esas
25:00 metas en resumen establecer metas y
25:03 prioridades en diferentes áreas de la
25:05 vida puede ayudarnos a lograr un
25:07 equilibrio y satisfacción general en
25:09 nuestra vida al establecer objetivos a
25:12 largo y corto plazo y priorizar tareas
25:14 podemos asegurarnos de estar avanzando
25:16 hacia nuestras metas y prioridades en
25:18 cada área de la vida
25:20 capítulo 3 aprende a manejar el tiempo
25:23 el capítulo 3 del libro deja de perder
25:26 tiempo y Hazlo ahora se enfoca en como
25:28 Aprender a manejar el tiempo de manera
25:30 efectiva para alcanzar nuestras metas y
25:32 prioridades en este capítulo se exploran
25:36 técnicas para la gestión del tiempo como
25:38 establecer una agenda y priorizar tareas
25:40 Identificar y evitar ladrones de tiempo
25:42 y como delegar tareas para ganar tiempo
25:45 y avanzar en nuestras metas
25:47 también se aborda el tema de la
25:49 procrastinación y como evitarla así como
25:51 la importancia del descanso y la
25:53 desconexión para ser más productivos en
25:55 el tiempo que dedicamos a nuestras
25:57 actividades diarias
25:58 Aprender a manejar el tiempo es una
26:01 habilidad crucial para lograr el éxito
26:03 en cualquier ámbito de la vida y este
26:05 capítulo brinde herramientas y consejos
26:07 prácticos para lograrlo
26:11 Cómo organizar tu día a día de manera
26:13 efectiva una de las claves para manejar
26:16 el tiempo de manera efectiva es
26:18 organizar tu día a día de manera
26:19 eficiente para lograrlo es importante
26:23 establecer una lista de tareas diarias y
26:25 establecer prioridades para ellas una
26:28 buena manera de hacerlo es dividir tus
26:30 tareas en categorías según su
26:31 importancia y urgencia por ejemplo las
26:35 tareas importantes pero no urgentes
26:36 pueden programarse para otro momento del
26:38 día mientras que las tareas importantes
26:41 y urgentes deben abordarse de inmediato
26:43 También es importante asignar tiempo
26:46 suficiente para cada tarea y establecer
26:48 plazos realistas para su finalización de
26:51 esta manera evita sentirte abrumado y
26:53 aseguras que cada tarea sea completada a
26:55 tiempo Otro aspecto clave para organizar
26:58 tu día a día de manera efectiva es saber
27:00 delegar tareas cuando sea necesario si
27:03 tienes un equipo de trabajo es
27:05 importante aprender a confiar en ellos y
27:07 asignar tareas de acuerdo a sus
27:08 habilidades y experiencia
27:10 por último es importante tener en cuenta
27:13 la necesidad de tomar descansos
27:15 regulares
27:16 descansarte ayuda a recargar energías y
27:19 aumentar la productividad en el largo
27:20 plazo programa descansos cortos durante
27:24 el día y aprovecha tu tiempo libre para
27:25 hacer actividades que te gusten y te
27:27 permitan desconectar
27:29 técnicas de gestión del tiempo y cómo
27:32 aplicarlas
27:33 existen diversas técnicas de gestión del
27:36 tiempo que pueden ayudarte a ser más
27:37 productivo y eficiente en tu día a día
27:40 algunas de las más populares son número
27:44 uno técnica pomodoro consiste en
27:47 trabajar en bloques de tiempo de 25
27:48 minutos seguidos de un breve descanso de
27:51 5 minutos después de cuatro bloques se
27:55 toma un descanso más largo de 15 a 20
27:57 minutos
27:58 número 2 matriz de icenover Esta técnica
28:02 consiste en clasificar las tareas según
28:04 su importancia y urgencia para poder
28:06 priorizarlas adecuadamente y evitar
28:08 perder tiempo en tareas menos
28:09 importantes
28:11 número 3 técnica del calendario consiste
28:14 en planificar el día o la semana en un
28:16 calendario asignando tiempos específicos
28:19 a cada tarea o actividad número 4
28:22 técnica del baching consiste en agrupar
28:25 tareas similares o relacionadas y
28:27 hacerlas todas juntas en un mismo bloque
28:28 de tiempo lo que permite ahorrar tiempo
28:31 y evitar distracciones
28:32 número 5 delegación de tareas aprender a
28:36 delegar tareas puede ser una forma
28:38 efectiva de liberar tiempo para
28:39 enfocarse en las tareas más importantes
28:42 y urgentes
28:44 es importante recordar que cada persona
28:46 tiene su propio estilo de trabajo y
28:48 gestión del tiempo por lo que es
28:50 importante encontrar la técnica o
28:51 combinación de técnicas que mejor se
28:53 adapten a tus necesidades y forma de
28:55 trabajo
28:56 Cómo identificar los ladrones de tiempo
28:59 los ladrones de tiempo son aquellas
29:02 actividades o factores que nos distraen
29:04 y nos impiden ser eficientes en nuestras
29:06 tareas a continuación se presentan
29:10 algunos ejemplos comunes de ladrones de
29:12 tiempo
29:12 ladrón número uno redes sociales las
29:16 redes sociales pueden ser una gran
29:17 distracción y consumir una gran cantidad
29:19 de tiempo es importante limitar su uso
29:23 durante las horas de trabajo o estudio
29:25 ladrón número 2 correo electrónico
29:28 revisar el correo electrónico con
29:30 demasiada frecuencia puede distraernos
29:32 de nuestras tareas importantes
29:34 Es recomendable establecer horarios
29:36 específicos para revisar y responder
29:38 correos electrónicos
29:40 ladrón número 3 reuniones innecesarias
29:43 muchas reuniones pueden ser innecesarias
29:46 o prolongarse demasiado es importante
29:49 evaluar si una reunión es realmente
29:50 necesaria y Establecer un tiempo límite
29:53 para su duración
29:54 ladrón número 4 multitarea intentar
29:57 hacer varias tareas a la vez puede ser
29:59 menos eficiente que enfocarse en una
30:01 sola tarea a la vez es importante
30:04 priorizar y concentrarse en una tarea
30:06 antes de pasar a la siguiente
30:08 ladrón número 5 desorganización la falta
30:12 de organización puede llevar a perder
30:13 tiempo buscando cosas o tratando de
30:16 recordar tareas pendientes es importante
30:19 mantener un sistema de organización y
30:21 planificación para maximizar la
30:23 eficiencia
30:24 para identificar a los ladrones de
30:26 tiempo en tu vida es importante hacer un
30:28 seguimiento de cómo estás utilizando tu
30:30 tiempo durante el día
30:32 mantener un registro detallado de tus
30:34 actividades puede ayudarte a identificar
30:36 los patrones de comportamiento qué te
30:39 impiden ser más productivo y a tomar
30:40 medidas para corregirlos cómo establecer
30:44 una agenda una agenda Es una herramienta
30:47 de planificación que te ayuda a
30:48 organizar tu tiempo y tareas
30:50 establecer una agenda es fundamental
30:52 para administrar efectivamente tu tiempo
30:55 y lograr tus metas y objetivos para
30:57 establecer una agenda efectiva Sigue los
31:00 siguientes pasos
31:01 paso 1 identifica tus metas y objetivos
31:04 antes de crear una agenda es importante
31:07 tener Claridad sobre lo que quieres
31:09 lograr y establecer prioridades
31:11 paso 2 Haz una lista de tareas Crea una
31:15 lista de tareas diarias y semanales para
31:16 ayudarte a visualizar lo que necesitas
31:19 hacer y a mantenerte enfocado en lo que
31:21 es importante paso 3 asigna un tiempo
31:24 específico para cada tarea asigna un
31:27 tiempo específico para cada tarea en tu
31:29 agenda Trata de ser realista y no
31:32 sobrecargue tu día con demasiadas tareas
31:34 paso 4 establece prioridades prioriza
31:38 las tareas más importantes y urgentes
31:40 para asegurarte de que se completen en
31:42 el tiempo asignado paso 5 deja tiempo
31:45 para imprevistos es importante tener en
31:48 cuenta que pueden surgir imprevistos o
31:50 emergencias Así que asegúrate de dejar
31:52 tiempo suficiente en tu agenda para
31:54 manejarlos
31:55 revisa y ajuste regularmente revisa tu
31:58 agenda regularmente y haz ajustes según
32:00 sea necesario No te preocupes si no
32:03 cumples todas las tareas en un día
32:04 determinado Lo importante es mantener el
32:07 enfoque en tus objetivos a largo plazo
32:09 Cómo priorizar tareas
32:12 priorizar tareas implica asignar una
32:14 importancia relativa a cada tarea en
32:16 función de su impacto en los objetivos a
32:19 largo plazo esto significa que se deben
32:22 elegir las tareas que son más
32:23 importantes y relevantes en ese momento
32:25 en lugar de simplemente hacer lo que
32:27 parece más urgente o fácil para
32:30 priorizar tareas de manera efectiva se
32:32 pueden seguir los siguientes pasos
32:34 paso 1 identificar las tareas hacer una
32:38 lista de todas las tareas que se
32:40 necesitan realizar
32:41 paso 2 establecer objetivos a largo
32:44 plazo tener claro los objetivos a largo
32:46 plazo esto permitirá priorizar las
32:49 tareas que están más alineadas con esos
32:51 objetivos
32:52 paso 3 evaluar la importancia de cada
32:55 tarea evaluar la importancia de cada
32:57 tarea en función de su impacto en los
32:59 objetivos a largo plazo paso 4
33:02 establecer plazos establecer plazos
33:05 realistas para completar cada tarea paso
33:08 5 ordenar las tareas por importancia
33:10 ordenar las tareas de mayor a menor
33:12 importancia
33:14 paso 6 asignar tiempo y recursos asignar
33:17 tiempo y recursos suficientes para las
33:19 tareas más importantes
33:21 paso 7 revisar y ajustar revisar y
33:24 ajustar la lista de tareas regularmente
33:26 para asegurarse de que se están
33:28 priorizando adecuadamente
33:30 al priorizar tareas de esta manera se
33:32 puede maximizar la eficiencia y la
33:34 efectividad y lograron mayor Progreso
33:36 hacia los objetivos a largo plazo
33:39 Por qué debes limitar las notificaciones
33:41 de redes sociales las notificaciones de
33:45 las redes sociales pueden ser un gran
33:46 distractor y una forma fácil de perder
33:48 tiempo sin embargo hay técnicas que
33:52 puedes utilizar para manejarlas de
33:54 manera efectiva y evitar que afecten tu
33:56 productividad
33:57 una forma es limitar la cantidad de
34:00 notificaciones que recibes puedes
34:02 desactivar las notificaciones de las
34:04 aplicaciones que no son esenciales para
34:06 tu trabajo o establecer horarios
34:08 específicos para revisar las redes
34:10 sociales
34:11 otra técnica es utilizar la función de
34:14 prioridad de notificaciones en algunos
34:17 dispositivos Puedes configurar ciertas
34:19 aplicaciones para que muestren
34:21 notificaciones importantes o urgentes
34:23 Mientras que otras se silencian o se
34:25 eliminan automáticamente
34:27 también puedes utilizar aplicaciones de
34:30 gestión de tiempo que bloqueen
34:31 temporalmente las notificaciones de las
34:33 redes sociales durante ciertas horas del
34:36 día o durante periodos específicos de
34:38 trabajo
34:39 en resumen el manejo de las
34:41 notificaciones de las redes sociales es
34:43 una parte importante de la gestión del
34:45 tiempo y la productividad es importante
34:47 establecer límites y prioridades para
34:49 evitar que se conviertan en una
34:51 distracción constante
34:53 Cómo delegar tareas la delegación de
34:56 tareas Es una herramienta clave para
34:58 ganar tiempo y avanzar en nuestras metas
35:00 y objetivos al delegar tareas podemos
35:03 centrarnos en las tareas que son más
35:05 importantes para nosotros y dejar que
35:07 otras personas se encarguen de las
35:09 tareas que son menos críticas o que no
35:11 están directamente relacionadas con
35:13 nuestras habilidades y responsabilidades
35:14 para delegar de manera efectiva es
35:17 importante seguir algunos pasos clave
35:20 primero Debemos identificar las tareas
35:22 que se pueden delegar y las personas
35:24 adecuadas para delegarlas
35:26 es importante tener en cuenta las
35:28 habilidades la experiencia y la carga de
35:31 trabajo de cada persona al seleccionar
35:33 la tarea adecuada para delegar una vez
35:36 que hayamos identificado las tareas y
35:38 las personas adecuadas es importante
35:40 comunicar claramente nuestras
35:42 expectativas y objetivos para la tarea
35:44 junto con cualquier plazo o instrucción
35:46 específica también debemos estar
35:49 disponibles para proporcionar
35:50 orientación o apoyo adicional si es
35:52 necesario es importante recordar que la
35:55 delegación no significa simplemente
35:57 transferir tareas a otra persona y
35:59 olvidarse de ellas a medida que se
36:03 completa la tarea es importante mantener
36:05 una comunicación abierta con la persona
36:07 a la que se ha delegado la tarea para
36:09 asegurarnos de que se esté avanzando
36:11 adecuadamente y en el plazo adecuado
36:13 en resumen la delegación de tareas puede
36:16 ser una herramienta valiosa para ganar
36:18 tiempo y avanzar en nuestras metas y
36:20 objetivos al delegar de manera efectiva
36:22 podemos centrarnos en las tareas más
36:24 importantes y confiar en otras personas
36:26 para realizar las tareas que no son
36:28 esenciales o que no están directamente
36:30 relacionadas con nuestras habilidades y
36:32 responsabilidades
36:34 técnicas de gestión del tiempo
36:37 existen diferentes técnicas de gestión
36:39 del tiempo que pueden ayudar a ser más
36:41 productivo Y aprovechar mejor el tiempo
36:44 disponible
36:45 algunas de ellas son técnica pomodoro
36:49 consiste en trabajar en intervalos de 25
36:51 minutos seguidos de una pausa de 5
36:54 minutos después de cuatro intervalos de
36:57 trabajo Se toma una pausa más larga de
36:59 15 a 20 minutos
37:01 técnica matriz de xenover Esta técnica
37:04 se basa en la clasificación de las
37:06 tareas según su importancia y urgencia y
37:08 ayuda a priorizarlas y a identificar
37:10 aquellas que se pueden delegar o
37:12 eliminar
37:13 es un sistema de productividad que se
37:16 basa en la Organización de las tareas en
37:18 listas y la revisión constante de las
37:20 mismas para asegurarse de que se están
37:22 realizando las acciones necesarias
37:24 técnica del bloques de tiempo consiste
37:27 en programar bloques de tiempo
37:28 específicos para tareas concretas y
37:30 evitar distracciones durante ese tiempo
37:32 técnica de la lista de tareas diarias se
37:35 trata de hacer una lista de tareas para
37:36 cada día priorizarlas y enfocarse en
37:39 completarlas antes de Añadir nuevas
37:41 tareas
37:42 estas son solo algunas de las técnicas
37:44 de gestión del tiempo que existen es
37:47 importante encontrar la que mejor se
37:49 adapte a cada persona y a su Estilo de
37:51 trabajo Lo importante es ser consciente
37:54 del tiempo y utilizarlo de manera
37:55 efectiva para lograr nuestros objetivos
37:57 y metas Qué es y cómo evitar la
38:00 procrastinación la procrastinación es el
38:03 acto de posponer tareas importantes o
38:05 relevantes en lugar de abordarlas de
38:07 inmediato es un problema común que puede
38:10 afectar negativamente la productividad y
38:12 el bienestar emocional para evitar la
38:15 procrastinación es importante establecer
38:17 metas claras Y concretas y
38:19 descomponerlas en tareas manejables
38:21 También es importante identificar los
38:24 factores que pueden estar contribuyendo
38:26 a la procrastinación como la falta de
38:28 motivación la falta de habilidades
38:30 necesarias la falta de un plan claro o
38:33 la falta de recursos
38:34 a continuación se presentan algunos
38:37 consejos para evitar la procrastinación
38:39 número 1 establece objetivos claros y
38:42 concretos asegúrate de que tus objetivos
38:45 sean específicos medibles alcanzables
38:48 relevantes y limitados en el tiempo
38:50 Smart número 2 divide tus tareas en
38:54 pequeñas partes divide las tareas
38:56 grandes y complejas en tareas más
38:57 pequeñas y manejables número 3 haz un
39:01 plan planifica tu día semana o mes con
39:04 anticipación
39:05 organiza tus tareas y establece un
39:08 horario realista número 4 prioriza tus
39:11 tareas prioriza tus tareas en función de
39:13 su importancia y urgencia
39:15 empieza por las tareas más importantes o
39:18 urgentes
39:19 número 5 elimina las distracciones
39:22 Identifica las distracciones y elimina
39:24 las de tu entorno
39:26 Apaga el teléfono cierra las redes
39:28 sociales y enfoca tu atención en la
39:30 tarea en cuestión número 6 Busca apoyo
39:34 pide ayuda a colegas amigos o familiares
39:36 cuando sea necesario número 7 celebra
39:40 tus logros celebra tus logros y avances
39:42 esto te ayudará a mantenerte motivado y
39:45 enfocado en tus objetivos
39:46 al aplicar estos consejos puedes
39:49 comenzar a evitar la procrastinación Y
39:51 aprovechar mejor tu tiempo la
39:54 importancia del descanso y la
39:55 desconexión la importancia del descanso
39:58 y la desconexión no debe ser subestimada
40:00 cuando se trata de la gestión efectiva
40:02 de tiempo y el aumento de la
40:04 productividad
40:05 a menudo nos sentimos abrumados por
40:08 nuestras responsabilidades y nos
40:10 presionamos para trabajar
40:11 ininterrumpidamente pero esto puede
40:13 llevar a la fatiga y al agotamiento lo
40:16 que a su vez puede afectar nuestra
40:17 capacidad para cumplir con nuestras
40:19 tareas de manera efectiva
40:21 tomarse el tiempo para descansar y
40:23 desconectar es esencial para recargar
40:25 Nuestras energías y reducir el estrés
40:28 esto puede incluir actividades como
40:30 dormir lo suficiente hacer ejercicio
40:32 meditar practicar un pasatiempo o
40:35 simplemente disfrutar de tiempo libre
40:37 con amigos y familiares además
40:40 desconectarse de las tecnologías
40:41 digitales y las redes sociales puede
40:43 ayudarnos a reducir las distracciones y
40:46 mantenernos enfocados en nuestras metas
40:48 y tareas importantes
40:50 programar periodos regulares de
40:52 desconexión durante el día o la semana
40:54 puede ayudar a evitar la sobrecarga de
40:56 información y la fatiga mental lo que a
40:59 su vez puede mejorar nuestra
41:00 concentración y eficiencia cuando
41:02 volvemos al trabajo en resumen priorizar
41:05 el descanso y la desconexión como parte
41:07 de nuestra gestión del tiempo puede
41:09 tener un impacto positivo en nuestra
41:11 productividad y bienestar en general
41:14 capítulo 4 vence la procrastinación el
41:18 capítulo 4 de nuestro libro se enfoca en
41:20 un tema comúnmente experimentado por
41:22 muchas personas la procrastinación a
41:26 menudo aplazamos tareas importantes o
41:28 nos distraemos fácilmente lo que nos
41:30 impide ser productivos y alcanzar
41:32 nuestras metas en este capítulo
41:35 exploramos las causas subyacentes de la
41:37 procrastinación y ofrecemos estrategias
41:39 prácticas para superarla
41:41 aprenderás a identificar tus patrones de
41:44 procrastinación y a desarrollar hábitos
41:46 productivos para evitar la postergación
41:48 también analizamos como establecer metas
41:50 realistas Y cómo mantenerse motivado
41:52 para lograrlas con la implementación de
41:55 las técnicas y herramientas presentadas
41:57 en este capítulo estarás en el camino
41:59 hacia una mayor productividad y éxito en
42:02 tus metas y objetivos
42:03 Qué es la procrastinación Y cómo nos
42:06 afecta la procrastinación se refiere a
42:09 la tendencia a postergar tareas
42:10 importantes y reemplazarlas por
42:12 actividades menos urgentes o incluso
42:14 irrelevantes la procrastinación puede
42:17 afectarnos de varias maneras como la
42:21 procrastinación causa estrés y ansiedad
42:22 cuando postergamos una tarea importante
42:25 puede aumentar nuestro nivel de estrés y
42:27 ansiedad al pensar en la tarea pendiente
42:29 y la fecha límite para completarla la
42:31 procrastinación reduce la productividad
42:33 al posponer tareas importantes nos queda
42:36 menos tiempo para realizarlas lo que
42:39 puede disminuir nuestra productividad y
42:41 afectar negativamente nuestra carrera o
42:43 metas personales
42:45 la procrastinación es la causante de
42:47 pérdida de oportunidades al postergar
42:49 tareas importantes perdemos
42:51 oportunidades importantes para avanzar
42:53 en nuestra carrera o vida personal
42:56 autocrítica y baja autoestima la
42:58 procrastinación puede hacernos sentir
43:00 mal con nosotros mismos y nuestra
43:02 capacidad para completar tareas lo que
43:04 puede afectar nuestra autoestima en
43:07 general la procrastinación puede afectar
43:09 negativamente nuestra calidad de vida y
43:12 nuestras metas personales y
43:13 profesionales es importante aprender a
43:16 Identificar y superar los hábitos de
43:17 procrastinación para maximizar nuestro
43:19 potencial Y lograr el éxito como vencer
43:23 la procrastinación y empezar a actuar
43:25 para vencer la procrastinación y empezar
43:28 a actuar se pueden seguir estos pasos
43:31 paso 1 identifica la causa de tu
43:33 procrastinación Por qué estás evitando
43:36 esa tarea
43:37 te aburre te da miedo fracasar te parece
43:41 abrumadora una vez que identifiques la
43:45 causa podrás abordarla de manera más
43:47 efectiva paso 2 establece metas claras
43:51 asegúrate de que tus metas sean
43:53 específicas alcanzables y tengan una
43:55 fecha límite
43:56 esto te ayudará a mantenerte motivado y
43:59 enfocado paso 3 divide la tarea en
44:02 partes más pequeñas si una tarea Te
44:04 parece abrumadora divídela en tareas más
44:07 pequeñas y manejables
44:08 esto te ayudará a evitar sentirte
44:11 abrumado y empezar a trabajar en la
44:13 tarea paso 4 establece un horario y
44:16 cúmplelo haz un plan diario o semanal y
44:18 asegúrate de seguirlo
44:20 Establecer un horario te ayudará a
44:22 mantenerte enfocado y a evitar
44:24 distracciones
44:25 paso 5 elimina las distracciones Apaga
44:28 el teléfono cierra las pestañas del
44:31 navegador web y evita las redes sociales
44:32 mientras trabajas las distracciones
44:35 pueden retrasarte y hacerte perder
44:37 tiempo paso 6 usa técnicas de
44:41 productividad existen muchas técnicas de
44:43 productividad que pueden ayudarte a
44:45 vencer la procrastinación como la
44:47 técnica pomodoro que consiste en
44:49 trabajar durante 25 minutos y luego
44:51 tomar un descanso de 5 minutos
44:54 paso 7 Busca apoyo si te cuesta vencer
44:57 la procrastinación busca el apoyo de
45:00 amigos familiares o colegas que puedan
45:02 ayudarte a mantenerte motivado y
45:04 responsable
45:05 Recuerda que vencer la procrastinación
45:07 es un proceso que requiere esfuerzo y
45:09 práctica pero con perseverancia puedes
45:12 lograrlo y empezar a actuar de manera
45:13 efectiva en tus metas y objetivos
45:16 identificar la causa de la
45:18 procrastinación para vencer la
45:21 procrastinación lo primero que debemos
45:22 hacer es identificar su causa
45:25 algunas posibles causas de la
45:27 procrastinación incluyen posible causa
45:30 número uno miedo al fracaso a veces el
45:33 miedo al fracaso puede paralizarnos y
45:35 hacernos posponer tareas importantes
45:37 posible causa número 2 falta de
45:40 motivación si no nos sentimos motivados
45:42 para realizar una tarea es fácil caer en
45:45 la procrastinación
45:46 posible causa número 3 falta de
45:49 habilidades si nos encontramos con una
45:52 tarea que no sabemos cómo abordar
45:53 podemos posponerla en lugar de tratar de
45:56 aprender cómo hacerla
45:57 posible causa número 4 perfeccionismo si
46:01 esperamos a que las condiciones sean
46:03 perfectas para empezar una tarea podemos
46:05 terminar posponiendo la indefinidamente
46:08 posible causa número 5 distracciones las
46:11 distracciones como las redes sociales la
46:14 televisión o los juegos pueden hacer que
46:15 pospongamos tareas importantes para
46:18 vencer la procrastinación es importante
46:21 identificar la causa subyacente y tratar
46:23 de abordarla directamente como
46:26 establecer objetivos claros
46:28 establecer objetivos claros es esencial
46:31 para lograr el éxito en cualquier área
46:33 de la vida Cuando nuestros objetivos son
46:36 vagos o poco específicos es más difícil
46:38 enfocarnos y tomar las medidas
46:40 necesarias para alcanzarlos
46:42 para establecer objetivos claros es
46:45 importante seguir el método Smart que es
46:47 un acrónimo en inglés que significa
46:48 específico medible alcanzable realista y
46:52 con un tiempo definido
46:53 específico tus objetivos deben ser
46:56 claros y precisos evita objetivos vagos
46:59 como quiero perder peso y en cambio opta
47:01 por objetivos específicos como quiero
47:03 perder 5 kilos en los próximos tres
47:05 meses
47:06 medible tus objetivos deben ser medibles
47:09 es decir debes poder cuantificarlos de
47:12 alguna manera Por ejemplo si tu objetivo
47:15 es aumentar tus ventas debes Establecer
47:17 un número concreto como quiero aumentar
47:19 mis ventas en un 20% en el próximo
47:22 trimestre alcanzable es importante que
47:25 tus objetivos sean alcanzables es decir
47:27 que estén dentro de tus posibilidades de
47:30 lograrlos
47:31 establecer objetivos demasiado altos o
47:33 imposibles solo conducirá a la
47:35 frustración y el desánimo realista tus
47:38 objetivos deben ser realistas y estar en
47:40 línea con tus habilidades recursos y
47:42 Situación actual no tiene sentido
47:45 establecer objetivos que requieran de
47:47 habilidades o recursos que no posees
47:49 tiempo definido es importante Establecer
47:52 un plazo o tiempo límite para lograr tus
47:54 objetivos
47:55 esto te ayudará a mantenerte enfocado y
47:58 tomar medidas concretas para lograrlos
48:00 en el tiempo estipulado una vez que
48:03 hayas establecido tus objetivos Smart es
48:05 importante desglosarlos en pasos más
48:07 pequeños y específicos que te ayuden a
48:09 avanzar hacia ellos de manera más
48:11 concreta y efectiva además es importante
48:15 revisar y ajustar tus objetivos
48:16 regularmente para asegurarte de que
48:19 sigan siendo relevantes y alcanzables en
48:21 función de tu situación actual
48:23 Cómo desarrollar un plan de acción
48:26 desarrollar un plan de acciones
48:28 fundamental para alcanzar cualquier
48:30 objetivo que se haya establecido este
48:33 plan debe ser un conjunto de pasos
48:34 específicos y alcanzables que se deben
48:37 seguir para lograr el objetivo aquí hay
48:40 algunos pasos a seguir para desarrollar
48:42 un plan de acción efectivo paso 1
48:44 identificar el objetivo antes de
48:47 desarrollar un plan de acción Debes
48:49 tener claro el objetivo que quieres
48:51 alcanzar
48:52 asegúrate de que el objetivo sea
48:54 específico medible alcanzable relevante
48:57 y con un plazo de tiempo definido Smart
49:00 paso 2 descomponer el objetivo en tareas
49:03 específicas una vez que tengas claro el
49:06 objetivo descomponlo en tareas
49:07 específicas y realizables cada tarea
49:11 debe ser Clara y tener un plazo límite
49:13 para su finalización
49:14 paso 3 establecer prioridades determina
49:18 que tareas son más importantes y cuáles
49:20 tienen una fecha límite más cercana
49:22 prioriza las tareas para poder trabajar
49:25 en las más importantes primero paso 4
49:28 establecer plazos Define una fecha
49:31 límite para cada tarea lo que te ayudará
49:33 a mantener el enfoque y la motivación
49:35 paso 5 asignar responsabilidades si el
49:39 objetivo que estás trabajando involucra
49:41 a otras personas asegúrate de asignar
49:44 responsabilidades específicas a cada una
49:46 de ellas
49:47 paso 6 Establecer un sistema de
49:50 seguimiento es importante llevar un
49:52 seguimiento del Progreso y las tareas
49:54 que sean completado puedes utilizar una
49:57 herramienta de seguimiento como una hoja
49:59 de cálculo o una aplicación de gestión
50:00 de proyectos para mantenerte organizado
50:03 y en control paso 7 hacer ajustes cuando
50:07 sea necesario si te das cuenta de que
50:09 algo no está funcionando Como debería no
50:11 dudes en hacer ajustes en tu plan de
50:13 acción a veces es necesario cambiar la
50:17 estrategia para alcanzar el objetivo de
50:19 manera más efectiva
50:20 Recuerda que el éxito de cualquier plan
50:23 de acción depende de la implementación
50:24 constante y el compromiso con los
50:26 objetivos establecidos
50:29 la importancia de la organización
50:31 la organización es fundamental para el
50:34 éxito en cualquier ámbito de la vida ya
50:37 sea en el trabajo en los estudios o en
50:40 la vida personal mantenerse organizado
50:42 puede ahorrarnos tiempo y esfuerzo
50:43 permitiéndonos ser más efectivos y
50:45 productivos la organización nos ayuda a
50:49 establecer prioridades a manejar mejor
50:51 nuestro tiempo y recursos a evitar la
50:53 procrastinación y a mantener el enfoque
50:55 en nuestras metas y objetivos cuando
50:58 estamos organizados podemos identificar
51:00 rápidamente lo que necesitamos hacer y
51:02 cómo debemos hacerlo lo que nos permite
51:04 avanzar de manera eficiente hacia
51:06 nuestros objetivos además la
51:09 organización puede ayudarnos a reducir
51:11 el estrés y la ansiedad ya que nos da
51:13 una sensación de control y nos permite
51:15 sentirnos más seguros en nuestro entorno
51:18 cuando sabemos exactamente que debemos
51:20 hacer y cómo hacerlo nos sentimos más
51:22 confiados y capaces de lograr nuestros
51:25 objetivos
51:25 en resumen la organización es clave para
51:28 maximizar nuestro potencial y alcanzar
51:31 el éxito en cualquier ámbito de la vida
51:33 técnicas para superar la procrastinación
51:36 hay varias técnicas efectivas para
51:39 superar la procrastinación y empezar a
51:41 actuar técnica pomodoro Esta técnica se
51:44 basa en trabajar en bloques de tiempo de
51:46 25 minutos seguidos de un breve descanso
51:49 de 5 minutos después de cuatro bloques
51:52 de tiempo se toma un descanso más largo
51:55 de 15 a 30 minutos
51:57 esto ayuda a mantener la concentración y
51:59 evitar la procrastinación
52:02 establecer metas Smart establecer metas
52:05 específicas medibles alcanzables
52:07 relevantes y con plazos definidos puede
52:09 ayudar a enfocarse en las tareas
52:11 importantes y evitar la procrastinación
52:13 lista de tareas hacer una lista de las
52:16 tareas pendientes y ordenarlas según su
52:18 importancia y urgencia puede ayudar a
52:20 priorizar y evitar la procrastinación
52:23 comenzar con las tareas más difíciles
52:25 empezar con las tareas más difíciles o
52:28 desagradables puede ayudar a vencer la
52:30 procrastinación y generar un impulso
52:32 para continuar con las tareas más
52:34 fáciles
52:35 Eliminar distracciones Eliminar
52:38 distracciones como el teléfono móvil
52:39 redes sociales y correo electrónico
52:41 Durante los bloques de trabajo puede
52:44 ayudar a mantener la concentración y
52:45 evitar la procrastinación
52:48 pedir ayuda o apoyo pedir ayuda o apoyo
52:51 a un amigo colega un profesional puede
52:53 ayudar a superar la procrastinación y
52:55 tomar acción
52:56 Cómo superar la resistencia al cambio la
53:00 resistencia al cambio es un fenómeno
53:01 común que puede impedirnos avanzar Y
53:03 lograr nuestras metas puede manifestarse
53:06 de diferentes maneras como la
53:08 procrastinación la falta de motivación o
53:11 la negación de la necesidad de cambio
53:13 para superar la resistencia al cambio es
53:16 importante seguir algunos pasos clave
53:19 acepta que el cambio Es necesario es
53:21 importante reconocer que el cambio Es
53:23 necesario y que no podemos seguir
53:25 haciendo las cosas de la misma manera
53:27 para obtener resultados diferentes
53:30 identifica los beneficios del cambio
53:32 enfócate en los beneficios que se
53:34 derivarán del cambio como el crecimiento
53:36 personal o profesional la mejora de la
53:39 calidad de vida o la adquisición de
53:41 nuevas habilidades
53:42 Define claramente los objetivos es
53:45 importante definir claramente los
53:47 objetivos que deseas alcanzar con el
53:49 cambio
53:50 esto te ayudará a mantener el enfoque y
53:52 a mantener la motivación
53:54 elabora un plan de acción elabora un
53:57 plan de acción detallado que incluye los
53:59 pasos necesarios para lograr tus
54:00 objetivos
54:02 asegúrate de que el plan sea realista y
54:04 alcanzable busca apoyo es importante
54:07 rodearte de personas que te apoyen y te
54:10 animen a seguir adelante
54:11 comparte tus metas y tus planes con
54:13 amigos familiares o colegas de confianza
54:17 enfócate en los resultados mantén el
54:19 enfoque en los resultados y celebra cada
54:21 pequeño éxito que logres esto te ayudará
54:25 a mantenerte motivado y a superar
54:26 cualquier obstáculo que se presente en
54:28 el camino
54:29 Recuerda que superar la resistencia al
54:31 cambio requiere tiempo y esfuerzo pero
54:34 con paciencia y perseverancia puedes
54:36 lograr tus metas y avanzar hacia una
54:38 vida más plena y satisfactoria la
54:41 importancia de la autoreflexión la auto
54:44 reflexión es un proceso crítico de
54:46 evaluación y análisis de uno mismo en el
54:48 que se Reflexiona sobre las propias
54:50 experiencias acciones pensamientos y
54:53 emociones
54:54 esta práctica es importante porque nos
54:56 permite obtener una mejor comprensión de
54:58 nosotros mismos y nuestras reacciones
55:00 ante determinadas situaciones
55:03 al autorreflexionar podemos identificar
55:06 nuestras fortalezas y debilidades lo que
55:08 nos permite mejorar y crecer como
55:10 personas también nos ayuda a entender
55:13 nuestras motivaciones y valores lo que
55:15 nos permite tomar decisiones más
55:17 informadas y coherentes con nuestras
55:19 metas y objetivos
55:21 la auto reflexión también puede
55:22 ayudarnos a identificar patrones en
55:24 nuestro comportamiento pensamiento
55:26 emociones lo que nos permite hacer
55:29 cambios positivos y evitar patrones
55:30 negativos Además nos ayuda a desarrollar
55:34 la capacidad de autocontrol y
55:36 autodisciplina lo que es esencial para
55:38 lograr el éxito en cualquier área de la
55:40 vida en resumen la autoreflexión Es una
55:43 herramienta valiosa para el desarrollo
55:44 personal y el crecimiento
55:46 al tomarnos el tiempo para reflexionar
55:49 sobre nosotros mismos y nuestras
55:51 acciones podemos mejorar nuestras
55:53 habilidades y conocimientos tomar
55:55 decisiones más informadas y vivir una
55:57 vida más satisfactoria y plena como
56:00 mantener la motivación
56:02 mantener la motivación a largo plazo
56:04 puede ser un desafío pero es esencial
56:07 para alcanzar nuestras metas y objetivos
56:09 aquí hay Algunas estrategias que pueden
56:12 ayudarte a mantener la motivación
56:14 visualiza tus metas imagina cómo te
56:17 sentirás cuando hayas alcanzado tus
56:19 metas y utiliza esa imagen para mantener
56:21 tu motivación en marcha crea un plan de
56:23 acción divide tus objetivos en tareas
56:26 más pequeñas y más manejables para que
56:28 puedas dar pasos concretos hacia su
56:30 logro celebra tus logros reconoce tus
56:33 logros y celebra tus éxitos por pequeños
56:35 que sean esto te ayudará a mantener una
56:38 actitud positiva y te motivará a seguir
56:40 adelante
56:41 rodéate de personas motivadoras Busca
56:44 personas que compartan tus metas y te
56:46 apoyen en tu camino hacia ellas
56:48 está rodeado de personas positivas y
56:51 motivadoras puede ayudarte a mantenerte
56:53 enfocado y comprometido
56:55 establece recordatorios usa herramientas
56:57 como calendarios alarmas para recordarte
57:00 tus metas y los pasos que debes tomar
57:02 para lograrlas
57:04 encuentra significado en tu trabajo
57:06 identifica como tu trabajo y tus metas
57:08 están conectados con tus valores y
57:10 propósitos de vida al encontrar
57:13 significado en lo que haces es más fácil
57:15 mantener la motivación
57:17 aprende de tus errores en lugar de
57:20 desanimarte por los errores o fracasos
57:22 utilizalos como una oportunidad para
57:24 aprender y mejorar la perseverancia en
57:27 el camino Aunque existan obstáculos
57:29 puede ser una gran fuente de motivación
57:32 Recuerda que la motivación puede
57:34 fluctuar y está bien tener días en los
57:36 que te sientas menos motivado Lo
57:39 importante es mantener el enfoque y el
57:41 compromiso con tus metas a largo plazo
57:43 como manejar el estrés y la ansiedad el
57:47 estrés y la ansiedad son dos de las
57:49 principales emociones que pueden afectar
57:51 nuestra salud física y mental el estrés
57:54 es una respuesta del cuerpo a una
57:56 situación estresante mientras que la
57:58 ansiedad es una respuesta emocional a un
58:00 estresor futuro o incierto ambos pueden
58:03 tener efectos negativos en nuestro
58:04 bienestar pero existen técnicas que
58:07 pueden ayudarnos a manejarlos aquí te
58:10 presento algunas técnicas para manejar
58:11 el estrés y la ansiedad técnica de
58:14 respiración profunda la respiración
58:16 profunda y controlada puede ayudar a
58:18 reducir la frecuencia cardíaca y la
58:20 presión arterial y disminuir la tensión
58:22 muscular
58:24 toma un momento para inhalar
58:25 profundamente por la nariz siente el
58:28 aire llenar tus pulmones y exhala
58:30 lentamente por la boca
58:31 técnica de la meditación la meditación
58:34 puede ayudarnos a entrenar nuestra mente
58:36 para estar más en el momento presente y
58:38 reducir la ansiedad Busca un lugar
58:40 tranquilo donde pueda sentarte
58:42 cómodamente y enfoca tu atención en tu
58:44 respiración
58:45 si tu mente comienza a divagar
58:47 simplemente regresa tu atención a tu
58:49 respiración
58:50 técnica del ejercicio el ejercicio puede
58:53 ayudar a liberar la tensión muscular y
58:55 reducir los niveles de estrés y ansiedad
58:58 encuentra una actividad física que
59:00 disfrutes como caminar correr hacer yoga
59:04 o cualquier otra actividad que te
59:05 permita liberar la atención
59:07 técnica de relajación muscular
59:09 progresiva la relajación muscular
59:11 progresiva implica tensar y relajar cada
59:14 grupo muscular en tu cuerpo
59:16 comienza con los pies y continúa
59:18 subiendo por el cuerpo hasta la cabeza
59:20 tensa cada grupo muscular durante unos
59:23 segundos y luego relájalo lentamente
59:25 técnica de visualización la
59:28 visualización implica imaginar un lugar
59:30 tranquilo y relajante en tu mente cierra
59:33 los ojos e imagina un lugar en el que te
59:35 sientas seguro y tranquilo
59:37 utiliza tus sentidos para hacer la
59:39 visualización más realista imagina los
59:41 sonidos los olores y las sensaciones
59:44 Recuerda que cada persona es diferente y
59:47 lo que funciona para algunos puede no
59:49 funcionar para otros
59:50 si sientes que el estrés y la ansiedad
59:52 están afectando tu vida diaria Busca
59:55 ayuda profesional
59:56 un profesional de la Salud Mental puede
59:59 ayudarte a encontrar las técnicas que
60:00 funcionen mejor para ti y a desarrollar
60:03 estrategias a largo plazo para manejar
60:05 el estrés y la ansiedad
60:07 capítulo 5 supera tus miedos e
60:10 inseguridades en el capítulo 5 supera
60:13 tus miedos e inseguridades se aborda uno
60:16 de los mayores obstáculos Para alcanzar
60:18 nuestros objetivos nuestros propios
60:20 miedos e inseguridades en este capítulo
60:23 se exploran las razones detrás de
60:25 nuestros miedos y se discuten
60:27 estrategias efectivas para superarlos
60:29 también se analiza como nuestras
60:32 inseguridades pueden limitar nuestro
60:33 potencial y se proporcionan herramientas
60:35 para aprender a confiar en nosotros
60:37 mismos y en nuestras habilidades
60:40 con la ayuda de este capítulo los
60:42 lectores podrán superar sus miedos e
60:44 inseguridades y avanzar hacia una vida
60:46 más plena y satisfactoria
60:49 identifica tus miedos e inseguridades y
60:51 como te limitan
60:53 identificar los miedos e inseguridades
60:55 es el primer paso para superarlos y
60:57 alcanzar nuestros objetivos
60:59 a menudo estos miedos e inseguridades
61:02 nos limitan y nos impiden avanzar en la
61:04 vida algunos ejemplos de miedos e
61:07 inseguridades comunes incluyen el miedo
61:09 al fracaso el miedo a la crítica o al
61:11 rechazo la Falta de confianza en uno
61:13 mismo la falta de habilidades o
61:15 experiencia entre otros para identificar
61:18 nuestros miedos e inseguridades es
61:21 importante reflexionar sobre nuestra
61:22 historia personal y nuestras
61:24 experiencias pasadas
61:26 hay algo que nos haya sucedido en el
61:28 pasado que haya afectado nuestra
61:29 confianza o nuestra forma de ver el
61:31 mundo hay alguna situación en particular
61:34 que nos haga sentir inseguros O
61:36 temerosos también es importante estar
61:39 atentos a nuestros pensamientos y
61:40 emociones en el día a día ya que pueden
61:43 revelar miedos e inseguridades
61:44 subyacentes una vez que hemos
61:47 identificado nuestros miedos e
61:49 inseguridades podemos comenzar a
61:51 trabajar en superarlos esto puede
61:53 incluir hablar con amigos o familiares
61:55 de confianza Buscar apoyo profesional
61:58 practicar técnicas de meditación o
62:00 relajación para reducir el estrés y la
62:02 ansiedad o enfrentar gradualmente
62:03 nuestras fobias o miedos es importante
62:07 recordar que superar los miedos e
62:09 inseguridades no ocurre de la noche a la
62:11 mañana y que requiere un esfuerzo
62:12 constante y perseverancia
62:15 como superarlos y salir de tu zona de
62:17 Confort para superar los miedos e
62:20 inseguridades y salir de tu zona de
62:22 Confort puedes seguir los siguientes
62:24 pasos
62:24 paso 1 identifica tus miedos e
62:27 inseguridades el primer paso para
62:29 superar los es reconocerlos y entender
62:31 cómo te afectan en tu vida cotidiana
62:34 paso 2 analiza las causas de tus miedos
62:37 e inseguridades intenta comprender
62:39 porque te sientes así que eventos o
62:41 experiencias pueden haber contribuido a
62:43 su desarrollo paso 3 establece metas
62:46 realistas una vez que hayas identificado
62:49 tus miedos e inseguridades establece
62:51 objetivos realistas y alcanzables que te
62:53 permitan superar los gradualmente
62:55 paso 4 aprende nuevas habilidades el
62:59 desarrollo de nuevas habilidades y
63:01 competencias puede ayudarte a sentirte
63:03 más seguro y confiado en ti mismo
63:05 paso 5 enfrenta tus miedos de manera
63:08 gradual para superar tus miedos
63:10 necesitas enfrentarlos gradualmente
63:12 exponiéndote a situaciones que te
63:14 generen cierta ansiedad pero que sean
63:16 manejables paso 6 Busca apoyo contar con
63:20 el apoyo de amigos familiares o un
63:23 profesional de la Salud Mental puede ser
63:25 muy útil para superar los miedos e
63:27 inseguridades
63:28 paso 7 celebra tus logros celebra tus
63:31 logros y avances por pequeños que sean y
63:34 no te rindas y no ves resultados
63:35 inmediatos
63:37 Recuerda que superar los miedos e
63:39 inseguridades lleva tiempo y esfuerzo
63:40 pero el resultado puede ser muy
63:43 gratificante y mejorar
63:44 significativamente tu calidad de vida
63:47 las causas de los miedos e inseguridades
63:50 los miedos e inseguridades pueden tener
63:52 diferentes causas entre las más comunes
63:55 se encuentran número uno experiencias
63:58 previas las experiencias negativas
64:00 pasadas pueden generar miedos e
64:02 inseguridades en el presente Por ejemplo
64:05 si alguien ha tenido una experiencia
64:07 traumática en el agua es posible que
64:09 tenga miedo a nadar o a estar cerca de
64:11 una piscina número 2 baja autoestima
64:15 Cuando alguien tiene una baja autoestima
64:17 es más probable que se sienta inseguro o
64:20 tenga miedo a no ser suficientemente
64:21 bueno en algo número 3 comparación con
64:25 los demás Cuando alguien se compara con
64:27 los demás y siente que no está a la
64:29 altura de las expectativas puede generar
64:31 inseguridades y miedos
64:33 número 4 pensamientos negativos los
64:36 pensamientos negativos pueden generar
64:38 miedos e inseguridades Por ejemplo si
64:42 alguien piensa constantemente que va a
64:44 fracasar es probable que tenga miedo de
64:46 intentar algo nuevo número 5
64:48 incertidumbre la incertidumbre sobre el
64:51 futuro o sobre lo desconocido puede
64:53 generar miedo e inseguridad Por ejemplo
64:56 si alguien se siente inseguro sobre Su
64:59 futuro profesional puede tener miedo a
65:01 tomar decisiones importantes
65:02 es importante identificar la causa de
65:05 los miedos e inseguridades para poder
65:07 abordarlos de manera efectiva y
65:09 superarlos la importancia de la
65:11 autoestima la autoestima es la
65:14 valoración que tenemos sobre nosotros
65:15 mismos es un sentimiento que se
65:18 construye a lo largo de nuestra vida y
65:20 que se basa en nuestra percepción de
65:22 nuestras capacidades habilidades logros
65:25 y también de nuestros defectos y
65:27 limitaciones
65:28 una autoestima saludable es fundamental
65:30 para tener una buena calidad de vida ya
65:33 que nos permite sentirnos seguros
65:35 confiados y capaces de enfrentar los
65:37 desafíos y situaciones que se presentan
65:39 tener una baja autoestima puede generar
65:42 inseguridad miedo ansiedad y tristeza y
65:45 puede limitar nuestras relaciones
65:47 sociales y laborales y nuestro
65:49 desarrollo personal por lo tanto es
65:52 importante trabajar en nuestra
65:54 autoestima para poder alcanzar nuestras
65:56 metas y vivir una vida plena y
65:57 satisfactoria existen varias técnicas y
66:00 estrategias para mejorar la autoestima
66:01 como identificar nuestras fortalezas y
66:04 debilidades aprender a aceptar nuestros
66:06 errores y fracasos establecer metas
66:09 realistas y alcanzables rodearnos de
66:11 personas que nos apoyen y nos valoren y
66:13 practicar actividades que nos hagan
66:15 sentir bien y nos permitan expresar
66:17 nuestra creatividad y nuestras emociones
66:19 También es importante aprender a ser
66:21 amables y compasivos con nosotros mismos
66:23 y a hablar con nosotros mismos De manera
66:25 positiva y constructiva
66:28 como lidiar con el fracaso
66:30 lidiar con el fracaso es una de las
66:33 habilidades más importantes que podemos
66:34 desarrollar en la vida es inevitable que
66:37 todos en algún momento de nuestras vidas
66:39 experimentemos un fracaso ya sea en el
66:42 trabajo en una relación o en cualquier
66:44 otro aspecto de la vida la forma en que
66:47 lidiamos con el fracaso puede tener un
66:49 gran impacto en nuestra autoestima y en
66:51 nuestra capacidad para perseverar y
66:53 seguir adelante
66:54 a continuación se presentan algunos
66:57 consejos sobre cómo lidiar con el
66:59 fracaso
66:59 uno reconoce tus sentimientos es normal
67:03 sentirse triste enojado o frustrado
67:05 después de un fracaso
67:07 permítete sentir estos sentimientos y
67:09 tómate el tiempo que necesites para
67:11 procesarlos
67:12 2 analiza la situación trata de entender
67:15 las causas del fracaso Y aprende de los
67:17 errores cometidos esto puede ayudarte a
67:21 evitar cometer los mismos errores en el
67:22 futuro
67:23 3 mantén una perspectiva positiva en
67:27 lugar de ver el fracaso como un final
67:28 trata de verlo como una oportunidad para
67:31 aprender y crecer
67:32 Recuerda que el fracaso es una parte
67:34 normal del proceso de aprendizaje y que
67:37 todos cometemos errores
67:38 4 Busca apoyo habla con amigos o
67:42 familiares que te apoyen y te brinden
67:43 palabras de aliento también puedes
67:46 buscar el consejo de un profesional si
67:48 lo necesitas
67:49 5 vuelve a intentarlo no te rindas ante
67:53 el fracaso trata de encontrar una nueva
67:55 estrategia o enfoque y sigue adelante
67:58 Recuerda que cada fracaso te acerca más
68:01 al éxito si aprendes de ellos y sigues
68:02 adelante
68:03 Recuerda que el fracaso no te define
68:06 como persona
68:07 Lo importante es como lidias con él y
68:10 como te recuperas de él aprende de tus
68:13 errores mantén una perspectiva positiva
68:15 y sigue adelante con determinación y
68:17 confianza en ti mismo como construir
68:20 relaciones saludables
68:21 construir relaciones saludables es una
68:24 habilidad importante que puede tener un
68:26 impacto significativo en nuestra vida
68:28 personal y profesional aquí hay algunos
68:32 consejos para ayudarte a construir
68:33 relaciones saludables
68:35 comunicación efectiva la comunicación es
68:38 clave para construir relaciones
68:39 saludables
68:41 asegúrate de ser claro y honesto con los
68:43 demás
68:44 escucha Atentamente y muestra interés en
68:47 lo que los demás tienen que decir
68:49 respeto mutuo el respeto es fundamental
68:52 para Cualquier relación saludable Trata
68:55 a los demás como te gustaría ser tratado
68:57 y valor a las diferencias culturales de
68:59 género y de opiniones
69:01 empatía trata de ponerte en el lugar de
69:04 los demás y entender sus perspectivas y
69:06 sentimientos la empatía ayuda a
69:09 construir lazos más fuertes y duraderos
69:11 confianza la confianza es esencial para
69:14 Cualquier relación saludable
69:16 mantén tus promesas y se honesto y
69:18 confiable
69:19 compromiso demuestra tu compromiso con
69:22 la relación al estar presente ofrecer
69:24 ayuda y apoyo cuando sea necesario y
69:26 trabajar juntos para superar los
69:28 desafíos
69:29 resolución de conflictos no siempre
69:32 estaremos de acuerdo con los demás
69:34 aprende a manejar los conflictos de
69:36 manera efectiva y respetuosa tiempo y
69:40 espacio dedica tiempo a las relaciones
69:42 importantes en tu vida Y respeta el
69:44 espacio y los límites de los demás
69:46 Recuerda que construir relaciones
69:48 saludables lleva tiempo y esfuerzo Pero
69:50 puede marcar una gran diferencia en tu
69:52 vida
69:53 la importancia de la comunicación
69:56 la comunicación es esencial en cualquier
69:59 ámbito de la vida ya sea personal social
70:01 o laboral es la manera en que nos
70:04 relacionamos con los demás compartimos
70:06 ideas sentimientos pensamientos y deseos
70:10 una buena comunicación puede ayudar a
70:12 construir relaciones saludables y
70:14 duraderas mientras que una mala
70:16 comunicación puede llevar a conflictos y
70:18 malentendidos la comunicación no solo
70:21 implica hablar sino también escuchar y
70:23 entender al otro es importante ser
70:26 consciente de nuestras propias palabras
70:28 y como las expresamos así como también
70:30 prestar atención a lo que el otro está
70:32 diciendo y tratando de comprender su
70:34 punto de vista además la comunicación
70:37 también puede ayudar a resolver
70:39 conflictos y problemas
70:41 cuando las personas se comunican de
70:43 manera efectiva pueden encontrar
70:45 soluciones y llegar a acuerdos que
70:47 beneficien a ambas partes en resumen la
70:50 comunicación es una habilidad clave para
70:52 construir relaciones saludables y
70:54 resolver problemas de manera efectiva es
70:57 importante practicarla y mejorar la
70:59 constantemente
71:00 capítulo 6 crea hábitos de éxito en el
71:04 capítulo 6 del audiolibro deja de perder
71:07 tiempo y Hazlo Ahora se aborda la
71:09 importancia de los hábitos en la vida y
71:10 como crear hábitos de éxito para
71:12 alcanzar nuestras metas y objetivos el
71:15 capítulo comienza destacando la frase
71:16 somos lo que hacemos repetidamente la
71:19 Excelencia entonces no es un acto sino
71:23 un hábito de Aristóteles para enfatizar
71:25 la importancia de los hábitos en
71:27 nuestras vidas
71:28 luego se explora la ciencia detrás de
71:31 los hábitos y Cómo se forman en nuestro
71:33 cerebro se discute el concepto de la
71:36 ruta de la recompensa y como los hábitos
71:37 se crean a través de la repetición de un
71:39 ciclo de señal rutina y recompensa
71:42 también se analizan los hábitos
71:44 negativos y como estos pueden afectar
71:46 negativamente nuestras vidas a
71:50 continuación se presentan estrategias
71:52 para crear hábitos de éxito como
71:54 establecer objetivos claros empezar
71:56 pequeño ser consistente automatizar los
71:59 hábitos y recompensarse a sí mismo se
72:02 destacan los beneficios de los hábitos
72:04 de éxito como el aumento de la
72:06 productividad la reducción del estrés y
72:08 la mejora de la Salud Mental y física
72:11 finalmente se enfatiza la importancia de
72:14 la perseverancia y la paciencia en la
72:15 creación de hábitos de éxito y se
72:17 presentan consejos para superar los
72:19 obstáculos Y mantener la motivación en
72:21 el camino hacia la formación de hábitos
72:23 saludables y productivos como crear
72:26 hábitos saludables y productivos
72:28 crear hábitos saludables y productivos
72:31 es esencial para alcanzar el éxito en
72:33 cualquier área de la vida aquí hay
72:36 algunos consejos para ayudarte a crear
72:38 hábitos efectivos
72:39 identifica tus objetivos antes de
72:42 comenzar a crear hábitos Debes tener
72:44 claro Cuáles son tus objetivos a largo
72:46 plazo una vez que los identifiques
72:49 podrás trabajar hacia ellos con pequeñas
72:51 acciones diarias
72:52 empieza con pequeñas acciones es más
72:55 fácil crear hábitos cuando empiezas con
72:57 pequeñas acciones
72:59 empieza con acciones simples que te
73:01 permitan crear una rutina y aumenta
73:03 gradualmente su dificultad
73:05 establece horarios los hábitos son más
73:08 efectivos cuando los Establece en un
73:09 horario regular
73:11 asigna un tiempo específico para tus
73:13 hábitos y es que sean parte de tu rutina
73:15 diaria se consistente la consistencia es
73:19 clave para la creación de hábitos trata
73:22 de mantener tu rutina de hábitos incluso
73:24 cuando te sientas tentado a saltartelos
73:26 celebra tus éxitos celebrar tus éxitos
73:29 te ayudará a mantenerte motivado y a
73:31 seguir adelante
73:33 Tómate el tiempo para reconocer tus
73:35 logros y recompensate por ellos
73:37 mantén una actitud positiva mantener una
73:40 actitud positiva te ayudará a mantener
73:42 la motivación y a superar cualquier
73:44 obstáculo que se presente Recuerda que
73:46 la creación de hábitos es un proceso
73:48 gradual y requiere tiempo y esfuerzo
73:50 con paciencia y persistencia podrás
73:53 crear hábitos saludables y productivos
73:55 que te lleven hacia el éxito
73:56 Cómo mantener la motivación y la
73:59 disciplina para seguir adelante la
74:01 motivación y la disciplina son dos
74:03 factores esenciales para alcanzar
74:05 cualquier objetivo en la vida Sin
74:08 embargo a menudo nos encontramos
74:09 luchando para mantener ambos en un nivel
74:12 constante en este sentido el audiolibro
74:15 deja de perder tiempo y Hazlo Ahora nos
74:17 brinda valiosas herramientas y
74:19 estrategias para mantenerla motivación y
74:21 la disciplina a largo plazo en primer
74:24 lugar es importante entender que la
74:26 motivación no es algo que siempre está
74:28 presente
74:29 todos experimentamos altibajos en
74:32 nuestra motivación en diferentes
74:33 momentos de la vida
74:35 por lo tanto es esencial aprender a
74:38 cultivar la motivación y encontrar
74:39 formas de mantenerla una forma de
74:42 hacerlo es recordar el porqué detrás de
74:44 nuestros objetivos
74:45 por qué estamos haciendo lo que estamos
74:48 haciendo
74:49 Cuál es el propósito final
74:51 recordar esto nos ayudará a mantenernos
74:54 enfocados y motivados en los momentos en
74:56 que la tarea parezca abrumadora o
74:58 difícil otra forma de mantener la
75:01 motivación es establecer metas claras Y
75:03 alcanzables cuando establecemos
75:06 objetivos realistas y medibles nos da
75:08 una sensación de logro cada vez que
75:10 avanzamos hacia ellos además celebrar
75:13 estos pequeños logros a lo largo del
75:15 camino puede ayudarnos a mantenernos
75:17 motivados y sentirnos recompensados por
75:20 nuestro trabajo
75:21 la disciplina también es un factor clave
75:24 para lograr nuestras metas la disciplina
75:27 implica compromiso y consistencia en la
75:29 toma de decisiones y acciones diarias
75:31 esto significa establecer horarios
75:33 regulares y mantenerse en ellos incluso
75:36 cuando no tengamos ganas una forma de
75:39 aumentar nuestra disciplina es mediante
75:41 la creación de hábitos
75:42 los hábitos son comportamientos
75:45 automáticos que se vuelven naturales con
75:47 la práctica regular por lo tanto
75:49 establecer hábitos saludables puede ser
75:52 una forma efectiva de mejorar nuestra
75:54 disciplina También es importante ser
75:57 conscientes de nuestras distracciones y
75:59 aprender a manejarlas
76:01 si tenemos distracciones recurrentes
76:03 como las redes sociales o la televisión
76:05 es esencial establecer límites y
76:08 encontrar maneras de evitarlas o
76:09 limitarlas durante el tiempo dedicado a
76:11 nuestras metas en resumen mantener la
76:15 motivación y la disciplina para alcanzar
76:17 nuestras metas es posible si
76:19 establecemos metas claras recordamos el
76:21 propósito detrás de ellas establecemos
76:23 horarios regulares y creamos hábitos
76:25 saludables
76:26 si bien puede ser difícil mantenerse
76:29 motivado y disciplinado a largo plazo
76:31 con práctica y perseverancia podemos
76:33 alcanzar cualquier objetivo que nos
76:35 propongamos
76:37 identificación de los hábitos actuales
76:40 identificar nuestros hábitos actuales es
76:42 un paso importante en el proceso de
76:44 mejora personal y logro de metas
76:47 el audio libro deja de perder tiempo y
76:49 Hazlo ahora destaca la importancia de
76:51 identificar nuestros hábitos actuales
76:53 para poder cambiar aquellos que nos
76:55 impiden avanzar y adoptar hábitos más
76:57 saludables y productivos en primer lugar
77:00 es importante entender que son los
77:02 hábitos
77:03 los hábitos son comportamientos
77:05 automáticos que realizamos de manera
77:07 regular sin tener que pensar en ellos
77:09 estos comportamientos pueden ser tanto
77:12 positivos como negativos y pueden
77:14 afectar nuestra vida de muchas maneras
77:17 identificar nuestros hábitos actuales
77:19 implica observar nuestros patrones de
77:21 comportamiento y descubrir que acciones
77:23 estamos realizando de manera regular
77:26 esto incluye tanto los comportamientos
77:28 positivos como negativos
77:30 los hábitos negativos pueden incluir
77:33 cosas como posponer tareas importantes
77:35 comer en exceso o pasar demasiado tiempo
77:38 en las redes sociales
77:40 los hábitos positivos pueden incluir
77:42 cosas como hacer ejercicio regularmente
77:44 meditar o leer una forma de identificar
77:47 nuestros hábitos actuales es llevar un
77:49 diario llevar un registro diario de
77:52 nuestras acciones puede ayudarnos a
77:54 observar patrones y reconocer los
77:56 hábitos que estamos realizando de manera
77:58 regular también podemos preguntar a
78:01 amigos o familiares cercanos que nos
78:03 brinden retroalimentación sobre nuestros
78:05 patrones de comportamiento
78:07 una vez que hemos identificado nuestros
78:10 hábitos actuales podemos comenzar a
78:12 evaluarlos y determinar Cuáles de ellos
78:14 nos están ayudando a lograr nuestras
78:16 metas y cuáles nos están frenando esto
78:19 nos permitirá comenzar a hacer cambios
78:21 para mejorar nuestra vida y alcanzar
78:23 nuestras metas
78:24 en resumen identificar nuestros hábitos
78:27 actuales es una parte importante del
78:29 proceso de mejora personal esto nos
78:32 permite evaluar nuestros patrones de
78:34 comportamiento y determinar Cuáles de
78:36 ellos nos están ayudando a avanzar hacia
78:38 nuestras metas y cuáles nos están
78:40 frenando al comprender nuestros hábitos
78:43 actuales podemos hacer cambios para
78:45 mejorar nuestra vida y alcanzar nuestras
78:47 metas Cómo establecer objetivos
78:50 establecer objetivos es un paso esencial
78:53 para lograr lo que queremos en la vida
78:55 el audio libro deja de perder tiempo y
78:58 Hazlo Ahora nos brinda valiosas
78:59 herramientas y estrategias para
79:01 establecer objetivos de manera efectiva
79:03 y alcanzar el éxito en primer lugar es
79:07 importante establecer objetivos claros y
79:09 específicos
79:10 esto significa que nuestros objetivos
79:12 deben ser lo suficientemente específicos
79:15 como para saber exactamente lo que
79:17 estamos tratando de lograr por ejemplo
79:20 en lugar de establecer el objetivo
79:22 general de mejorar mi salud podemos
79:24 Establecer un objetivo específico de
79:26 correr una carrera de cinco kilómetros
79:28 en seis meses una vez que hemos
79:31 establecido objetivos claros y
79:33 específicos es importante asegurarse de
79:35 que sean alcanzables y realistas
79:37 esto significa que nuestros objetivos
79:40 deben ser desafiantes pero también
79:42 factibles
79:43 si nuestros objetivos son demasiado
79:45 ambiciosos o poco realistas es posible
79:48 que nos desanimemos y renunciemos antes
79:50 de alcanzarlos Otro aspecto importante
79:53 al establecer objetivos es asegurarnos
79:55 de que sean relevantes
79:57 nuestros objetivos deben estar alineados
79:59 con nuestros valores personales y
80:01 nuestras metas a largo plazo si nuestros
80:04 objetivos no tienen un propósito
80:06 significativo para nosotros es menos
80:08 probable que nos sintamos motivados para
80:10 trabajar hacia ellos también es
80:13 importante establecer objetivos medibles
80:15 y con plazos específicos
80:17 esto nos permite medir nuestro progreso
80:19 y saber cuando hemos alcanzado nuestros
80:22 objetivos por ejemplo en lugar de
80:25 establecer el objetivo general de
80:26 aprender un nuevo idioma podemos
80:28 Establecer un objetivo medible de
80:30 aprender 100 nuevas palabras en 1 mes
80:32 finalmente es importante tener un plan
80:36 de acción para lograr nuestros objetivos
80:38 esto implica establecer pequeños pasos o
80:41 hitos para alcanzar Nuestro objetivo
80:42 principal y trabajar consistentemente
80:45 hacia ellos
80:46 al Establecer un plan de acción podemos
80:48 mantenernos enfocados y motivados en el
80:51 camino hacia el éxito en resumen
80:54 establecer objetivos claros específicos
80:57 alcanzables relevantes medibles con
81:00 plazos específicos y tener un plan de
81:02 acción Son elementos esenciales para
81:04 lograr lo que queremos en la vida
81:06 siguiendo estas estrategias podemos
81:08 establecer objetivos efectivos y
81:10 alcanzar el éxito en cualquier área de
81:12 nuestra vida Cómo crear hábitos
81:15 positivos
81:16 crear hábitos positivos es fundamental
81:18 para lograr el éxito y la felicidad en
81:21 cualquier área de nuestra vida el
81:23 audiolibro deja de perder tiempo y Hazlo
81:25 Ahora nos brinda valiosas herramientas y
81:27 estrategias para crear hábitos positivos
81:29 y alcanzar nuestros objetivos
81:32 en primer lugar es importante entender
81:35 que los hábitos se crean a través de la
81:37 repetición por lo tanto si queremos
81:40 crear un hábito positivo debemos hacerlo
81:42 de manera consistente
81:44 esto implica establecer una rutina
81:46 diaria y hacer el hábito deseado todos
81:48 los días sin excepción También es
81:51 importante hacer que el hábito sea fácil
81:53 de realizar
81:54 esto significa que debemos eliminar
81:57 cualquier obstáculo o Barrera que pueda
81:59 dificultar la realización del hábito Por
82:02 ejemplo si queremos hacer ejercicio por
82:04 la mañana debemos asegurarnos de tener
82:06 nuestra ropa de ejercicio preparada la
82:08 noche anterior y tener nuestro equipo de
82:10 entrenamiento listo para usar además es
82:14 importante encontrar una recompensa para
82:16 el hábito que queremos crear
82:18 la recompensa puede ser algo tan simple
82:21 como sentirse bien después de hacer
82:23 ejercicio o leer un libro interesante al
82:25 asociar una recompensa positiva con el
82:27 hábito deseado nuestro cerebro aprenderá
82:30 a asociar el hábito con la sensación de
82:31 recompensa y será más probable que lo
82:34 realicemos de manera consistente
82:36 otra estrategia efectiva es utilizar la
82:39 técnica de atadura de hábitos esto
82:42 implica vincular el hábito que queremos
82:43 crear con una actividad que ya hacemos
82:45 regularmente Por ejemplo si queremos
82:49 comenzar a meditar todos los días
82:50 podemos vincular la meditación con
82:53 cepillarnos los dientes por la mañana de
82:56 esta manera el cepillado de dientes
82:58 actúa como un recordatorio para meditar
83:00 y nos ayuda a crear el hábito deseado
83:02 finalmente es importante ser paciente y
83:06 persistente al crear hábitos positivos
83:08 puede llevar tiempo y esfuerzo crear un
83:10 nuevo hábito pero con consistencia y
83:12 perseverancia podemos lograrlo es
83:15 importante no desanimarse si no logramos
83:17 crear el hábito de inmediato sino seguir
83:20 trabajando hacia ello en resumen crear
83:23 hábitos positivos implica repetición
83:25 consistente hacer que el hábito sea
83:27 fácil de realizar encontrar una
83:29 recompensa para el hábito utilizar la
83:31 técnica de atadura de hábitos y ser
83:33 paciente y persistente en el proceso
83:36 siguiendo estas estrategias podemos
83:38 crear hábitos positivos y lograr el
83:40 éxito y la felicidad en cualquier área
83:42 de nuestra vida la importancia de la
83:45 autodisciplina la autodisciplina es
83:48 fundamental para alcanzar nuestros
83:50 objetivos y lograr el éxito en cualquier
83:51 área de nuestra vida el audiolibro deja
83:55 de perder tiempo y Hazlo Ahora nos
83:57 brinda valiosas herramientas y
83:58 estrategias para desarrollar la
84:00 autodisciplina y alcanzar nuestros
84:02 objetivos
84:03 la autodisciplina se define como la
84:05 capacidad de controlar nuestros impulsos
84:07 emociones y comportamientos para lograr
84:10 nuestros objetivos a largo plazo es la
84:13 capacidad de hacer lo que necesitamos
84:15 hacer incluso cuando no queremos hacerlo
84:17 y de rechazar las tentaciones y
84:19 distracciones que nos impiden alcanzar
84:21 nuestros objetivos la autodisciplina es
84:24 importante por varias razones
84:26 en primer lugar nos permite tener
84:29 autocontrol y evitar decisiones
84:30 impulsivas que pueden tener
84:32 Consecuencias negativas a largo plazo
84:34 nos permite resistir las tentaciones y
84:37 distracciones que nos impiden alcanzar
84:38 nuestros objetivos y mantener el enfoque
84:41 en lo que es importante además la
84:44 autodisciplina nos ayuda a desarrollar
84:46 la resiliencia y la capacidad de superar
84:48 obstáculos Y desafíos
84:50 nos permite perseverar a pesar de las
84:53 dificultades y mantener el compromiso
84:54 con nuestros objetivos a largo plazo la
84:57 autodisciplina también está
84:58 estrechamente relacionada con la
85:00 motivación y la productividad Cuando
85:03 tenemos autodisciplina somos más
85:05 propensos a ser productivos y cumplir
85:07 con nuestras responsabilidades también
85:09 nos permite mantener nuestra motivación
85:11 y perseverar incluso cuando las cosas se
85:14 ponen difíciles para desarrollar la
85:17 autodisciplina es importante establecer
85:19 metas claras Y específicas También es
85:22 importante Establecer un plan de acción
85:24 y trabajar de manera constante hacia
85:26 nuestras metas debemos evitar las
85:29 distracciones y tentaciones que puedan
85:31 desviarnos de Nuestro camino y ser
85:32 pacientes y persistentes en el proceso
85:35 en resumen la autodisciplina es
85:38 fundamental para alcanzar nuestros
85:40 objetivos y lograr el éxito en cualquier
85:41 área de nuestra vida
85:44 nos permite tener autocontrol evitar
85:46 decisiones impulsivas desarrollar la
85:49 resiliencia ser más productivos y
85:51 mantener nuestra motivación
85:52 al establecer metas claras evitar
85:55 distracciones y trabajar de manera
85:57 constante podemos desarrollar la
85:59 autodisciplina y alcanzar nuestros
86:01 objetivos a largo plazo Cómo puede
86:04 superar la procrastinación la
86:06 procrastinación es un problema común que
86:08 muchas personas se enfrentan en su vida
86:10 diaria se refiere a la tendencia a
86:13 posponer o retrasar tareas importantes
86:15 en lugar de hacerlas de inmediato la
86:18 procrastinación puede ser perjudicial
86:20 para nuestra productividad y bienestar
86:22 en general pero existen estrategias y
86:24 técnicas que podemos utilizar para
86:26 superarla Y lograr nuestras metas
86:28 una de las estrategias clave para
86:30 superar la procrastinación es entender
86:32 por qué lo hacemos a menudo
86:35 procrastinamos porque sentimos que la
86:37 tarea es abrumadora porque no estamos
86:39 seguros de cómo empezar o porque nos
86:41 resulta desagradable o aburrida
86:43 identificar estas razones puede
86:46 ayudarnos a abordar el problema de
86:47 manera más efectiva
86:49 otra estrategia importante es establecer
86:52 metas claras Y específicas si tenemos un
86:55 objetivo definido y un plan de acción
86:57 para alcanzarlo es más probable que nos
86:59 sintamos motivados y comprometidos con
87:01 la tarea en cuestión es importante
87:04 establecer plazos realistas y
87:06 asegurarnos de que las tareas sean
87:07 alcanzables y manejables también podemos
87:10 utilizar técnicas de gestión del tiempo
87:12 para superar la procrastinación
87:15 la técnica pomodoro por ejemplo implica
87:18 trabajar en tareas durante periodos de
87:20 tiempo específicos y luego tomar
87:22 descansos regulares
87:23 esto puede ayudarnos a mantener el
87:26 enfoque y la productividad y evitar
87:28 distracciones además es importante
87:31 evitar las distracciones que pueden
87:33 hacernos procrastinar las redes sociales
87:36 los mensajes de texto y las
87:38 notificaciones en el teléfono son solo
87:40 algunas de las distracciones comunes que
87:42 pueden interrumpir nuestro trabajo
87:44 podemos utilizar herramientas como
87:47 bloqueadores de sitios web o
87:48 aplicaciones para limitar el tiempo que
87:50 pasamos en las redes sociales
87:53 finalmente es importante mantener una
87:56 actitud positiva y centrarse en los
87:57 beneficios a largo plazo de completarlas
88:00 tareas en lugar de los obstáculos a
88:02 corto plazo si podemos enfocarnos en los
88:05 beneficios y recordar Porque es
88:07 importante completar una tarea es más
88:09 probable que podamos superar la
88:11 procrastinación y hacer lo que
88:12 necesitamos hacer en resumen superar la
88:16 procrastinación es un desafío común pero
88:18 manejable que puede requerir una
88:19 combinación de estrategias y técnicas
88:22 al entender Por qué procrastinamos
88:24 establecer metas claras Y específicas
88:27 utilizar técnicas de gestión del tiempo
88:29 evitar distracciones y mantener una
88:31 actitud positiva podemos superar la
88:34 procrastinación Y lograr nuestras metas
88:36 Cómo mantener la consistencia
88:39 mantener la consistencia es fundamental
88:41 para lograr nuestras metas y alcanzar el
88:44 éxito en cualquier área de la vida la
88:46 consistencia significa hacer algo con
88:48 regularidad y persistencia incluso
88:50 cuando no es fácil o no estamos
88:51 motivados
88:52 a continuación se presentan Algunas
88:55 estrategias que pueden ayudarnos a
88:57 mantener la consistencia en nuestras
88:59 acciones y hábitos en primer lugar es
89:02 importante establecer objetivos claros y
89:04 específicos
89:05 si sabemos exactamente lo que queremos
89:08 lograr y Por qué es importante para
89:10 nosotros es más fácil mantener el
89:12 enfoque y la motivación a largo plazo
89:14 además es importante dividir los
89:17 objetivos en tareas más pequeñas y
89:19 manejables de manera que podamos ver el
89:21 progreso y celebrar los logros a medida
89:23 que avanzamos
89:25 en segundo lugar es esencial crear un
89:27 plan y un horario si tenemos una idea
89:30 Clara de cómo vamos a lograr nuestros
89:32 objetivos es más probable que podamos
89:34 mantener la consistencia y la disciplina
89:36 necesarias para seguir adelante podemos
89:39 hacer un plan diario semanal o mensual
89:42 que nos ayude a identificar las tareas
89:43 específicas que necesitamos realizar
89:45 cada día para lograr nuestros objetivos
89:49 En tercer lugar es importante hacer del
89:52 hábito una parte integral de nuestra
89:53 rutina diaria si podemos hacer algo a la
89:57 misma hora todos los días se vuelve más
89:59 fácil mantener la consistencia y la
90:01 persistencia Por ejemplo si queremos
90:04 empezar a hacer ejercicio regularmente
90:06 podemos programar una hora específica
90:08 todos los días para hacerlo como antes
90:10 del trabajo o después de la cena
90:13 en cuarto lugar es útil encontrar formas
90:15 de hacer que el proceso sea más
90:17 agradable o gratificante si podemos
90:20 encontrar una forma de hacer que la
90:22 tarea o el hábito sean más agradables es
90:24 más probable que mantengamos la
90:26 consistencia
90:27 esto podría implicar escuchar música
90:29 mientras trabajamos o hacer algo que nos
90:32 gusta después de haber completado una
90:33 tarea difícil por último es importante
90:37 mantener una actitud positiva y
90:39 enfocarnos en el progreso no en la
90:41 perfección Es normal tener días en los
90:44 que nos sintamos menos motivados o
90:45 tengamos dificultades para mantener la
90:48 consistencia pero es importante no
90:49 desanimarnos y seguir adelante
90:52 celebrar los pequeños logros y recordar
90:54 Por qué es importante lograr nuestros
90:56 objetivos puede ayudarnos a mantener la
90:59 consistencia a largo plazo en resumen
91:02 para mantener la consistencia en
91:04 nuestras acciones y hábitos es
91:05 importante establecer objetivos claros y
91:08 específicos crear un plan y un horario
91:10 hacer del hábito una parte integral de
91:12 nuestra rutina diaria encontrar formas
91:14 de hacer que el proceso sea más
91:16 agradable y mantener una actitud
91:18 positiva y enfocada en el progreso con
91:20 estas estrategias podemos mantener la
91:22 consistencia y alcanzar nuestras metas a
91:24 largo plazo Cómo manejar las
91:27 distracciones en la era de la tecnología
91:30 y las redes sociales es fácil caer en la
91:33 tentación de las distracciones
91:34 constantes y perder el enfoque en
91:36 nuestras tareas y objetivos
91:38 sin embargo hay estrategias que podemos
91:40 implementar para manejar las
91:42 distracciones y mantener la
91:43 productividad y la concentración a
91:46 continuación se presentan algunas de
91:48 estas estrategias
91:49 estrategia número uno
91:52 identificar las distracciones lo primero
91:54 que debemos hacer es identificar que nos
91:57 está distrayendo podemos llevar un
91:59 registro de nuestras distracciones a lo
92:01 largo del día y luego evaluar Qué
92:03 actividades son útiles y cuáles nos
92:05 alejan de nuestras tareas importantes
92:08 estrategia número 2 crear un ambiente
92:11 libre de distracciones podemos crear un
92:14 ambiente de trabajo sin distracciones
92:15 para ayudarnos a mantener el enfoque
92:18 esto puede implicar cerrar la puerta de
92:20 nuestra habitación apagar el teléfono o
92:23 ponerlo en modo avión y bloquear las
92:25 redes sociales y otras aplicaciones de
92:27 nuestro ordenador
92:28 estrategia número 3 establecer límites
92:32 de tiempo podemos establecer límites de
92:34 tiempo para nuestras tareas y
92:36 actividades lo que nos obligará a
92:38 trabajar con mayor concentración y
92:40 enfoque durante un periodo de tiempo
92:41 determinado podemos utilizar
92:44 aplicaciones y herramientas que nos
92:46 ayuden a mantener el tiempo como
92:48 pomodoro
92:49 estrategia número 4
92:51 priorizar tareas es importante priorizar
92:54 nuestras tareas para asegurarnos de que
92:56 estamos trabajando en lo más importante
92:58 de esta manera podemos evitar las
93:01 distracciones innecesarias y centrarnos
93:03 en las tareas que nos ayudarán a avanzar
93:05 hacia nuestros objetivos
93:08 estrategia número 5 tomar descansos
93:12 regulares tomar descansos regulares
93:14 puede ayudarnos a mantener la
93:16 concentración y a manejar las
93:17 distracciones
93:18 es importante tomar descansos cortos y
93:21 programados para evitar la fatiga mental
93:23 y física
93:24 estrategia número 6
93:27 practicar la atención plena la práctica
93:29 de la atención plena puede ayudarnos a
93:32 mantener el enfoque y la concentración
93:33 en nuestras tareas importantes la
93:36 atención plena implica prestar atención
93:37 consciente a nuestras experiencias
93:39 presentes sin juzgarlas o tratar de
93:41 cambiarlas podemos practicar la atención
93:44 plena a través de la meditación la
93:46 respiración consciente o la yoga en
93:49 resumen manejar las distracciones es una
93:52 habilidad importante que podemos
93:53 desarrollar para mantener la
93:55 productividad y la concentración en
93:57 nuestras tareas importantes podemos
94:00 identificar las distracciones crear un
94:02 ambiente libre de distracciones
94:04 establecer límites de tiempo priorizar
94:07 tareas tomar descansos regulares y
94:09 practicar la atención plena para
94:10 mantener el enfoque en nuestras metas y
94:13 objetivos
94:14 la importancia del descanso y la
94:16 recuperación en la sociedad actual a
94:19 menudo se valora la productividad y el
94:21 trabajo constante sin embargo es
94:24 importante recordar que el descanso y la
94:26 recuperación también son fundamentales
94:28 para nuestra salud y bienestar a
94:31 continuación se presentan algunas
94:33 razones por las que es importante
94:35 descansar y recuperarse adecuadamente
94:37 descansar adecuadamente puede mejorar
94:40 nuestro rendimiento en el trabajo o en
94:42 cualquier actividad que realicemos
94:43 cuando estamos descansados tenemos más
94:47 energía y capacidad para concentrarnos
94:49 tomar decisiones y resolver problemas
94:51 el estrés crónico puede tener un impacto
94:54 negativo en nuestra salud mental y
94:56 física
94:57 tomarse el tiempo para descansar y
94:59 recuperarse puede reducir el estrés y
95:01 ayudarnos a mantener una mente más clara
95:04 y enfocada
95:05 cuando descansamos nuestro cerebro
95:08 procesa y consolida la información que
95:09 hemos aprendido lo que puede mejorar
95:11 nuestra memoria y nuestra capacidad para
95:13 ser creativos
95:15 descansar y recuperarse adecuadamente
95:17 también puede tener beneficios para la
95:20 salud física el sueño adecuado por
95:23 ejemplo puede reducir el riesgo de
95:25 enfermedades crónicas como la diabetes y
95:27 las enfermedades del corazón
95:29 descansar y recuperarse adecuadamente
95:31 también puede mejorar nuestras
95:33 relaciones interpersonales cuando
95:36 estamos descansados y menos estresados
95:38 somos más capaces de manejar situaciones
95:40 difíciles y tener relaciones más
95:42 saludables es importante recordar que el
95:46 descanso y la recuperación no son lo
95:47 mismo que la pereza o la falta de
95:49 motivación
95:50 el descanso y la recuperación son
95:52 fundamentales para nuestra salud y
95:54 bienestar y pueden ayudarnos a mantener
95:56 una productividad y rendimiento óptimos
95:59 a largo plazo
96:00 Algunas estrategias para descansar y
96:03 recuperarse adecuadamente pueden incluir
96:04 dormir suficientemente tomar descansos
96:07 regulares durante el día hacer ejercicio
96:09 regularmente y dedicar tiempo
96:11 actividades que nos gustan y nos relajan
96:14 Cómo se mide el progreso personal
96:17 medir el progreso es una parte esencial
96:19 de alcanzar cualquier objetivo Al medir
96:23 nuestro Progreso podemos ver cuánto
96:25 hemos avanzado identificar áreas en las
96:27 que podemos mejorar y mantenernos
96:29 motivados para continuar
96:30 a continuación se presentan algunos
96:33 consejos sobre Cómo medir el progreso de
96:35 manera efectiva
96:37 número 1 establecer indicadores de éxito
96:40 antes de comenzar a trabajar en un
96:42 objetivo es importante definir que
96:44 indicadores de éxito se utilizarán para
96:46 medir el progreso
96:48 estos indicadores pueden incluir cosas
96:50 como el tiempo dedicado a una tarea la
96:53 cantidad de dinero ahorrado o la
96:54 cantidad de peso perdido número 2
96:57 establecer hitos además de establecer
97:00 indicadores de éxito También es
97:02 importante establecer hitos para marcar
97:04 El Progreso en el camino hacia el
97:06 objetivo
97:07 estos hitos pueden ser pequeños logros
97:09 que se pueden celebrar lo que puede
97:11 ayudar a mantener la motivación y el
97:13 impulso a medida que avanzamos hacia el
97:15 objetivo principal
97:16 número 3 mantener un registro llevar un
97:20 registro del Progreso puede ser una
97:21 forma efectiva de medir el progreso esto
97:25 puede hacerse a través de una hoja de
97:26 cálculo una aplicación o simplemente en
97:29 un cuaderno
97:30 al mantener un registro podemos ver
97:32 fácilmente cuánto hemos avanzado y
97:34 también identificar patrones o áreas en
97:36 las que podemos mejorar número 4 revisar
97:40 regularmente es importante revisar
97:42 regularmente nuestro Progreso para ver
97:44 si estamos avanzando hacia Nuestro
97:46 objetivo Y si necesitamos ajustar
97:48 nuestra estrategia
97:49 estas revisiones pueden hacerse
97:52 semanalmente mensualmente o en cualquier
97:54 otro intervalo de tiempo que funcione
97:56 mejor para nosotros
97:57 número 5 ser realista Al medir nuestro
98:01 Progreso es importante ser realista y no
98:04 esperar ver resultados inmediatos El
98:07 Progreso a menudo es gradual y puede
98:08 llevar tiempo
98:09 ser realista sobre el tiempo y el
98:12 esfuerzo requeridos para alcanzar
98:13 Nuestro objetivo puede ayudarnos a
98:15 mantenernos motivados y enfocados
98:18 en resumen medir el progreso es esencial
98:21 para alcanzar cualquier objetivo
98:23 al establecer indicadores de éxito
98:25 establecer hitos mantener un registro
98:28 revisar regularmente Y ser realista
98:31 podemos medir nuestro progreso de manera
98:33 efectiva y mantenernos motivados
98:35 mientras trabajamos Para alcanzar
98:36 nuestros objetivos
98:39 capítulo 7 aprende a tomar decisiones en
98:43 el capítulo 7 del audio libro deja de
98:45 perder tiempo y Hazlo ahora se aborda el
98:48 tema de la toma de decisiones tomar
98:50 decisiones puede ser una tarea difícil y
98:53 abrumadora especialmente cuando hay
98:55 varias opciones y consecuencias en juego
98:57 sin embargo aprender a tomar decisiones
99:00 de manera efectiva puede ayudarnos a
99:02 avanzar hacia nuestros objetivos y
99:04 lograr el éxito en este capítulo se
99:07 exploran diferentes estrategias y
99:08 técnicas que podemos utilizar para tomar
99:10 decisiones informadas y efectivas
99:12 incluyendo la evaluación de nuestras
99:15 opciones la consideración de las
99:17 posibles consecuencias la la definición
99:19 de prioridades y la confianza en nuestra
99:21 intuición también se discuten las
99:24 trampas comunes en las que podemos caer
99:25 al tomar decisiones como la indecisión
99:28 la procrastinación y el análisis
99:29 excesivo y se ofrecen consejos para
99:32 superar estas barreras al final del
99:35 capítulo los oyentes tendrán una mejor
99:37 comprensión de como tomar decisiones
99:39 efectivas y como aplicar estas
99:41 habilidades en su vida diaria para
99:43 lograr el éxito como tomar decisiones
99:46 efectivas y acertadas tomar decisiones
99:49 efectivas y acertadas es un proceso que
99:51 puede resultar desafiante Especialmente
99:54 cuando se trata de decisiones
99:55 importantes y complejas en el audio
99:59 libro deja de perder tiempo y Hazlo
100:00 ahora se ofrecen varios consejos y
100:03 estrategias que pueden ayudar a tomar
100:04 decisiones de manera efectiva y acertada
100:07 identifica claramente la decisión a
100:10 tomar antes de tomar cualquier decisión
100:12 es importante asegurarse de que se
100:14 entienda claramente la decisión que se
100:16 debe tomar
100:17 identifica el problema o situación y
100:20 define la decisión que debes tomar
100:22 evaluó tus opciones identifica y evalúa
100:25 todas las opciones posibles
100:27 evalúa los pros y contras de cada opción
100:29 y haz una lista de las ventajas y
100:31 desventajas de cada una
100:33 considera la información relevante y
100:36 toma en cuenta las consecuencias de cada
100:38 opción
100:38 establece tus prioridades identifica tus
100:42 prioridades y objetivos las decisiones
100:44 efectivas deben estar alineadas con tus
100:47 objetivos a largo plazo toma en cuenta
100:50 Como cada opción se relaciona con tus
100:52 metas y prioridades
100:53 considera la intuición la intuición Es
100:56 una herramienta poderosa para la toma de
100:58 decisiones pero es importante tener en
101:00 cuenta que no siempre es confiable
101:02 aprende a reconocer la diferencia entre
101:05 la intuición Y los prejuicios o temores
101:07 irracionales si tienes una buena
101:09 corazonada pero no estás seguro de que
101:12 hacer toma un momento para reflexionar
101:14 sobre tus pensamientos y emociones antes
101:16 de tomar una decisión toma en cuenta el
101:19 tiempo el tiempo es un factor importante
101:21 en la toma de decisiones
101:23 si tienes un plazo para tomar una
101:25 decisión asegúrate de tomar en cuenta el
101:28 tiempo que tienes disponible y no te
101:30 apresures
101:31 si no hay un plazo específico Tómate el
101:34 tiempo necesario para evaluar todas las
101:36 opciones y considerar las consecuencias
101:38 Busca la opinión de otros habla con
101:41 personas de confianza y pide su opinión
101:44 Escucha las ideas y consejos de otras
101:46 personas Pero recuerda que al final la
101:49 decisión es tuya y debes tomarla
101:51 basándote en tus propias prioridades y
101:52 objetivos
101:53 aprende de tus errores a veces incluso
101:56 después de tomar una decisión informada
101:59 las cosas pueden salir mal
102:01 aprende de tus errores y usa la
102:03 experiencia para tomar decisiones más
102:05 efectivas en el futuro en resumen tomar
102:09 decisiones efectivas y acertadas implica
102:11 evaluar todas las opciones posibles
102:13 considerar las consecuencias y alinear
102:15 la decisión con tus objetivos y
102:17 prioridades
102:18 aprender a confiar en tu intuición y
102:20 pedir la opinión de otras personas
102:22 también puede ayudar a tomar decisiones
102:24 más informadas como lidiar con la
102:27 indecisión y la sobreinformación la
102:30 indecisión y la sobreinformación son dos
102:32 problemas que pueden dificultar la toma
102:34 de decisiones efectivas
102:36 si te encuentras en una situación en la
102:39 que no puedes decidir que camino seguir
102:40 o si tienes Demasiada información y no
102:43 sabes qué hacer con ella hay Algunas
102:45 estrategias que puedes utilizar para
102:46 abordar estos problemas
102:48 primero es importante reconocer que la
102:51 indecisión a menudo se deriva del miedo
102:53 a tomar la decisión equivocada o de la
102:55 preocupación por las posibles
102:57 Consecuencias negativas de la elección
102:59 para superar esto intenta visualizar y
103:02 aceptar las posibles consecuencias de
103:04 cada opción y piensa en como lidiarías
103:06 con ellas y sucedieran también puedes
103:08 considerar lo que sucedería si no
103:10 tomarás una decisión en absoluto y como
103:12 eso afectaría tus objetivos a largo
103:14 plazo
103:15 en cuanto a la sobreinformación es fácil
103:18 sentirse abrumado cuando hay demasiados
103:20 datos y opiniones disponibles una forma
103:23 de manejar esto es establecer criterios
103:25 claros para la información relevante
103:27 identificar Fuentes confiables y limitar
103:30 el tiempo que dedicas a buscar
103:31 información también puedes buscar la
103:34 opinión de alguien de confianza que
103:36 tenga experiencia o conocimiento en el
103:38 área en cuestión o considerar la
103:40 posibilidad de tomar una decisión basada
103:42 en los recursos y conocimientos
103:43 disponibles en ese momento sabiendo que
103:46 siempre Puedes ajustar tu decisión más
103:48 adelante si es necesario además es
103:51 importante tener en cuenta tus valores y
103:53 objetivos a largo plazo al tomar una
103:55 decisión Cuál de las opciones se alinea
103:58 mejor con tus objetivos a largo plazo
104:01 cuál se alinea mejor con tus valores y
104:03 principios
104:04 Estos son factores importantes a
104:06 considerar En cualquier decisión en
104:09 resumen para superar la indecisión y la
104:12 sobreinformación debes aceptar las
104:14 posibles consecuencias de cada opción
104:15 establecer criterios claros para la
104:18 información relevante limitar el tiempo
104:20 que dedicas a buscar información Buscar
104:22 la opinión de alguien de confianza y
104:24 tener en cuenta tus valores y objetivos
104:26 a largo plazo al tomar una decisión como
104:30 identificar el problema
104:32 identificar el problema es un paso
104:34 fundamental para poder solucionarlo de
104:36 manera efectiva a menudo cuando nos
104:39 enfrentamos a un problema es fácil
104:41 sentirnos abrumados o confundidos sobre
104:44 como abordarlo
104:45 en este caso hay Algunas estrategias que
104:48 puedes utilizar para ayudarte a
104:50 identificar el problema y enfocarte en
104:52 encontrar soluciones en primer lugar es
104:54 importante definir claramente el
104:56 problema
104:57 asegúrate de tener una comprensión
104:59 completa de lo que está sucediendo y de
105:01 Cuáles son las consecuencias negativas
105:03 que resultan del problema
105:05 pregúntate que está causando el problema
105:08 y como ha surgido una vez que hayas
105:10 definido el problema es hora de hacer
105:13 una lista de las posibles soluciones
105:15 puedes hacer esto escribiendo tus ideas
105:17 en un papel o utilizando una herramienta
105:19 de brandstorming No te preocupes por si
105:23 estas soluciones son realistas o no
105:24 Simplemente anota todo lo que se te
105:26 ocurra una vez que tengas una lista de
105:29 posibles soluciones es importante
105:31 evaluar cada una de ellas
105:33 considera las ventajas y desventajas de
105:36 cada solución y cómo podrían afectar a
105:38 corto y largo plazo También es
105:41 importante considerar cualquier
105:42 obstáculo o problema que puedas
105:44 encontrar al implementar cada solución
105:46 además es importante tener en cuenta el
105:50 impacto de cada solución en tus valores
105:51 y objetivos a largo plazo la solución se
105:55 alinea con tus valores y principios
105:57 te acerca o te aleja de tus objetivos a
106:00 largo plazo por último una vez que hayas
106:03 evaluado todas las posibles soluciones
106:05 selecciona la mejor opción y comienza a
106:08 implementarla no te desanimes si no
106:10 funciona la primera vez a veces es
106:13 necesario experimentar con diferentes
106:14 soluciones para encontrar la que
106:16 funcione mejor en resumen para
106:19 identificar un problema es importante
106:21 definir claramente lo que está
106:23 sucediendo hacer una lista de posibles
106:25 soluciones evaluar cada una de ellas
106:27 tener en cuenta el impacto en tus
106:30 valores y objetivos a largo plazo
106:31 seleccionar la mejor opción y comenzar a
106:34 implementarla como recopilar información
106:38 recopilar información es una habilidad
106:40 esencial para tomar decisiones
106:42 informadas y realizar un trabajo
106:43 efectivo Hay muchas formas diferentes de
106:46 recopilar información pero aquí hay
106:48 algunos consejos para ayudarte a hacerlo
106:50 de manera efectiva número uno Define tus
106:54 objetivos antes de comenzar a recopilar
106:56 información es importante tener una
106:59 comprensión Clara de lo que estás
107:00 buscando
107:01 Define tus objetivos y establece Los
107:04 criterios que usarás para evaluar la
107:05 información que recopiles número 2
107:08 Identifica las fuentes de información
107:10 Identifica las fuentes de información
107:13 relevantes para tus objetivos
107:15 esto puede incluir libros artículos
107:18 sitios web expertos en el tema
107:20 estadísticas informes y más número 3
107:24 utiliza diferentes Fuentes para obtener
107:27 una imagen completa del tema en cuestión
107:29 es importante utilizar diferentes
107:31 fuentes de información
107:32 esto te permitirá obtener diferentes
107:35 perspectivas y puntos de vista número 4
107:39 organiza la información una vez que
107:41 hayas recopilado información es
107:43 importante organizarla de manera
107:45 efectiva
107:46 esto puede incluir hacer un resumen de
107:48 los puntos clave utilizar tablas y
107:51 gráficos para visualizar la información
107:52 y etiquetar la información para que sea
107:54 fácil de encontrar y usar número 5
107:58 evalúa la calidad de la información no
108:01 todas las fuentes de información son
108:02 iguales
108:04 es importante evaluar la calidad de la
108:06 información que recopiles
108:08 considera la Fuente la credibilidad y la
108:11 relevancia de la información que estás
108:13 utilizando
108:14 número 6 actualiza la información la
108:17 información puede volverse obsoleta con
108:19 el tiempo es importante asegurarte de
108:22 que la información que estás utilizando
108:24 sea actual y relevante si la información
108:27 es antigua Busca información más
108:29 reciente número 7 Se crítico al
108:33 recopilar información es importante ser
108:36 crítico y cuestionar la información que
108:37 encuentres no aceptes toda la
108:40 información sin hacer una evaluación
108:42 crítica de su validez en resumen para
108:45 recopilar información de manera efectiva
108:47 es importante definir tus objetivos
108:50 identificar las fuentes de información
108:52 relevantes utilizar diferentes Fuentes
108:54 organizar la información evaluar la
108:57 calidad de la información actualizar la
108:59 información y ser crítico
109:01 con estas herramientas podrás recopilar
109:04 información de manera efectiva para
109:06 tomar decisiones informadas y realizar
109:08 un trabajo eficiente como evaluar
109:10 opciones cuando se trata de tomar
109:13 decisiones es importante evaluar todas
109:16 las opciones disponibles en el capítulo
109:18 anterior aprendiste a recopilar
109:20 información lo que te permite tener una
109:23 idea Clara del problema en cuestión
109:25 ahora es el momento de evaluar tus
109:28 opciones lo primero que debes hacer es
109:31 identificar todas las opciones
109:32 disponibles
109:33 a veces puede parecer que solo hay una
109:37 opción pero en realidad hay varias
109:39 alternativas posibles
109:40 una vez que tengas una lista de opciones
109:43 es importante evaluar cada una de ellas
109:45 en términos de sus pros y sus contras
109:48 una técnica Útil es hacer una lista de
109:50 pros y contras para cada opción esto te
109:54 permitirá ver de manera clara Cuáles son
109:55 los beneficios y los riesgos asociados a
109:58 cada una de las alternativas es
110:00 importante ser honesto contigo mismo al
110:02 evaluar cada opción y tratar de
110:03 considerar todos los aspectos relevantes
110:05 También es importante considerar tus
110:08 valores y tus metas personales al
110:10 evaluar tus opciones
110:11 Cuál de las opciones se alinea mejor con
110:14 tus valores y te acerca a tus metas
110:16 tomar una decisión que esté en línea con
110:18 tus valores y objetivos personales puede
110:20 ayudarte a sentirte más satisfecho y
110:23 motivado a largo plazo por último es
110:26 importante no quedarse atascado en la
110:28 evaluación de opciones
110:30 si tienes importante tomar el tiempo
110:32 necesario para considerar todas las
110:34 alternativas También es importante no
110:36 retrasar la toma de decisiones de manera
110:38 innecesaria
110:40 si bien no siempre se puede tomar la
110:42 decisión correcta tomar una decisión y
110:44 avanzar puede ser mejor que quedarse
110:46 estancado en la indecisión
110:48 Cómo manejar las emociones
110:51 manejar las emociones es una parte
110:53 importante de la toma de decisiones
110:55 efectivas cuando estamos emocionalmente
110:58 desequilibrados podemos tomar decisiones
111:00 apresuradas e impulsivas que no nos
111:03 benefician a largo plazo en este
111:05 capítulo aprenderás Algunas estrategias
111:08 para manejar tus emociones y tomar
111:10 decisiones más conscientes y efectivas
111:12 en primer lugar es importante reconocer
111:15 tus emociones
111:17 a veces las emociones pueden ser tan
111:19 intensas que pueden nublar nuestra
111:21 capacidad para pensar con Claridad y
111:23 tomar decisiones racionales al reconocer
111:26 tus emociones y etiquetarlas puedes
111:29 comenzar a comprender Cómo están
111:30 afectando tu pensamiento y
111:32 comportamiento una vez que hayas
111:34 reconocido tus emociones es importante
111:37 tomar medidas para regularlas
111:39 algunas técnicas efectivas para regular
111:41 las emociones incluyen la meditación la
111:44 respiración profunda y el ejercicio
111:46 físico
111:47 estas técnicas pueden ayudarte a
111:49 calmarte y reducir la intensidad de tus
111:51 emociones lo que te permitirá tomar
111:53 decisiones más conscientes
111:55 otra estrategia importante para manejar
111:58 las emociones es la autocompasión
112:01 ser amable contigo mismo y reconocer que
112:03 las emociones son una parte natural de
112:05 la vida puede ayudarte a regular tus
112:07 emociones de manera más efectiva al ser
112:11 compasivo contigo mismo puedes reducir
112:13 la intensidad de las emociones negativas
112:15 y tomar decisiones más conscientes y
112:17 efectivas por último es importante
112:20 recordar que las emociones son
112:22 información valiosa cuando
112:24 experimentamos una emoción a menudo es
112:27 una señal de que algo está sucediendo en
112:29 nuestro entorno o en nuestra vida que
112:30 requiere nuestra atención al prestar
112:32 atención a nuestras emociones y
112:34 utilizarlas como información podemos
112:36 tomar decisiones más efectivas y avanzar
112:38 hacia nuestros objetivos personales
112:41 Cómo tomar decisiones bajo presión tomar
112:45 decisiones bajo presión puede ser un
112:47 desafío pero es algo que a menudo
112:49 enfrentamos en nuestra vida personal y
112:50 profesional en el capítulo
112:53 correspondiente del audiolibro deja de
112:55 perder tiempo y Hazlo ahora se aborda el
112:57 tema de cómo tomar decisiones efectivas
112:59 bajo presión paso 1 la presión puede ser
113:03 causada por factores como el tiempo
113:04 limitado para tomar una decisión la
113:07 incertidumbre acerca de las
113:08 consecuencias el miedo al fracaso la
113:11 presión de otros para tomar una decisión
113:13 particular entre otros para tomar una
113:16 decisión efectiva bajo presión es
113:18 importante seguir algunos pasos clave
113:20 paso 2 identifica el problema comienza
113:24 por identificar el problema que
113:25 necesitas resolver Y determina Cuál es
113:28 el resultado deseado
113:30 esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos
113:32 y a tomar decisiones más efectivas paso
113:35 3 reúne información reúne toda la
113:38 información relevante que necesitas para
113:39 tomar una decisión informada es
113:42 importante que te asegures de tener
113:44 acceso a toda la información que
113:46 necesitas para tomar una decisión
113:47 especialmente si la presión se debe a un
113:50 tiempo limitado paso 4 considera las
113:54 opciones evalúa todas las opciones
113:56 posibles y considera los pros y los
113:58 contras de cada una de ellas si es
114:01 posible Haz una lista de las opciones y
114:03 Ponlas en orden de prioridad para
114:04 ayudarte a determinar Cuál es la mejor
114:07 paso 5 toma una decisión después de
114:10 considerar todas las opciones es hora de
114:13 tomar una decisión
114:14 asegúrate de que tu decisión esté basada
114:17 en la información que has recopilado y
114:19 en tus objetivos a largo plazo
114:21 si te encuentras luchando con dos
114:23 opciones puedes hacer una lista de pros
114:25 y contras y ver cuál pesa más paso 6
114:28 actúa una vez que hayas tomado una
114:31 decisión es importante actuar
114:32 rápidamente y sin dudar si tienes un
114:35 plazo para tomar una decisión es posible
114:38 que necesites actuar de inmediato para
114:40 cumplir con ese plazo es importante
114:43 recordar que tomar decisiones bajo
114:44 presión no siempre es fácil y que puedes
114:47 cometer errores
114:48 sin embargo al seguir estos pasos y
114:51 confiar en tu proceso de toma de
114:53 decisiones estarás mejor preparado para
114:55 tomar decisiones efectivas y acertadas
114:57 bajo presión como comunicar las
115:00 decisiones el proceso de tomar una
115:03 decisión No termina cuando se elige una
115:05 opción sino que también Es importante
115:07 saber cómo comunicar esa decisión a
115:09 otros
115:10 comunicar una decisión de manera
115:12 efectiva puede ser crucial para su éxito
115:14 y aceptación
115:16 una forma importante de comunicar una
115:18 decisión es asegurarse de que todos los
115:20 involucrados entiendan la razón detrás
115:23 de la elección esto puede significar
115:26 explicar la lógica detrás de la decisión
115:28 y cómo se llegó a ella así como destacar
115:30 los beneficios para todas las partes
115:32 involucradas También es importante ser
115:35 claro y conciso al comunicar una
115:37 decisión
115:38 asegúrate de que la comunicación sea
115:41 directa y sin rodeos
115:42 evita la ambigüedad y las explicaciones
115:45 excesivas que puedan confundir o abrumar
115:47 a los receptores además es importante
115:50 estar preparado para enfrentar preguntas
115:52 o preocupaciones sobre la decisión
115:55 estar dispuesto a escuchar y responder
115:57 de manera comprensiva puede ayudar a los
115:59 involucrados a sentirse más cómodos con
116:02 la elección y reducir la resistencia por
116:05 último es importante recordar que la
116:07 comunicación de una decisión no termina
116:09 en la reunión inicial es importante
116:12 seguir revisando y comunicando El
116:14 Progreso y el impacto de la decisión a
116:16 lo largo del tiempo esto puede ayudar a
116:19 mantener a todos los involucrados
116:20 informados y comprometidos con el
116:22 resultado final en resumen comunicar una
116:26 decisión de manera efectiva puede ser
116:28 tan importante como tomar la decisión en
116:30 sí
116:31 asegurarse de que todos los involucrados
116:33 entiendan la razón detrás de la elección
116:35 ser claro y conciso al comunicar la
116:37 decisión estar preparado para responder
116:39 preguntas y preocupaciones y continuar
116:42 comunicando El Progreso y el impacto a
116:44 lo largo del tiempo son claves para una
116:46 comunicación efectiva de la decisión
116:49 como aprender de las decisiones pasadas
116:52 aprender de las decisiones pasadas es
116:55 una parte importante del proceso de toma
116:57 de decisiones
116:58 al analizar las decisiones que tomamos
117:01 en el pasado podemos identificar
117:03 patrones y tendencias en nuestro
117:05 pensamiento y comportamiento lo que nos
117:07 ayuda a tomar mejores decisiones en el
117:09 futuro una forma de aprender de las
117:12 decisiones pasadas es hacer una
117:14 evaluación posterior después de tomar
117:17 una decisión Tómate el tiempo para
117:19 reflexionar sobre cómo funcionó fue una
117:22 decisión acertada o hubo algún problema
117:25 que podrías haber hecho de manera
117:27 diferente
117:28 Cuáles fueron las consecuencias de la
117:30 decisión
117:31 estas preguntas te ayudarán a
117:33 identificar las fortalezas y debilidades
117:35 de tu proceso de toma de decisiones
117:38 También es importante mantener un
117:40 registro de tus decisiones pasadas y los
117:42 resultados que obtuviste esto te
117:45 permitirá ver patrones a lo largo del
117:47 tiempo identificar las decisiones que
117:49 tuvieron los mejores resultados si notas
117:51 que tomaste una decisión equivocada en
117:53 el pasado no te culpes por ello en
117:56 cambio utiliza esa experiencia para
117:58 aprender y mejorar tu proceso de toma de
118:01 decisiones
118:02 otra forma de aprender de las decisiones
118:04 pasadas es Buscar comentarios y
118:06 perspectivas de otras personas
118:08 si tienes colegas amigos o familiares
118:11 que están familiarizados con tus
118:13 decisiones pasadas pídeles que te den su
118:15 opinión y perspectiva sobre cómo
118:17 manejaste las decisiones
118:19 es posible que puedan identificar
118:21 patrones o tendencias que no has visto
118:23 por ti mismo en resumen aprender de las
118:27 decisiones pasadas es un proceso
118:28 importante para mejorar tu capacidad de
118:30 tomar decisiones efectivas al
118:33 reflexionar Sobre tus decisiones
118:34 mantener un registro y Buscar
118:36 comentarios y perspectivas de otros
118:38 puedes identificar patrones y tendencias
118:40 aprender de los errores y mejorar tu
118:43 proceso de toma de decisiones como ser
118:46 más confiado en la toma de decisiones
118:48 tomar decisiones puede ser un proceso
118:51 difícil y a veces aterrador a menudo nos
118:55 preocupamos por tomar la decisión
118:57 equivocada y las consecuencias que
118:58 pueden seguir sin embargo es importante
119:02 aprender a ser más confiado en la toma
119:04 de decisiones para poder avanzar en la
119:06 vida y alcanzar nuestros objetivos en
119:09 este capítulo del audio libro deja de
119:11 perder tiempo y Hazlo ahora se presentan
119:13 algunas técnicas y estrategias para
119:15 ayudar a mejorar la confianza en la toma
119:17 de decisiones
119:18 en primer lugar es importante reconocer
119:21 que la toma de decisiones es un proceso
119:23 que involucra tanto la lógica como las
119:26 emociones por lo tanto es importante
119:28 aprender a equilibrar ambos aspectos al
119:30 tomar una decisión
119:32 una forma de hacerlo es identificar las
119:34 emociones que puedan estar influyendo en
119:36 la decisión y trabajar para separarlas
119:39 de los hechos
119:40 otra técnica Útil para ser más confiado
119:42 en la toma de decisiones es practicar la
119:46 práctica hace al maestro por lo que
119:47 tomar decisiones de forma regular
119:49 Incluso en situaciones simples puede
119:52 ayudar a construir confianza en la
119:53 capacidad de tomar decisiones acertadas
119:56 además es importante recordar que
119:59 incluso si una decisión no resulta como
120:01 se esperaba esto no significa
120:03 necesariamente que fue una mala decisión
120:05 a menudo hay lecciones valiosas que se
120:08 pueden aprender de una decisión que no
120:10 salió como se esperaba por último es
120:13 importante confiar en uno mismo y en las
120:16 habilidades que se tienen reconocer las
120:18 fortalezas personales y aprender a
120:20 confiar en ellas puede ser una gran
120:22 fuente de confianza al tomar decisiones
120:25 también puede ser útil Buscar apoyo y
120:28 consejo de otras personas de confianza
120:29 especialmente si se trata de una
120:32 decisión importante en resumen para ser
120:35 más confiado en la toma de decisiones es
120:38 importante equilibrar la lógica y las
120:40 emociones practicar la toma de
120:42 decisiones recordar que incluso las
120:44 decisiones equivocadas pueden ser
120:46 lecciones valiosas confiar en las
120:48 habilidades personales y Buscar apoyo y
120:50 consejo de otros
120:51 al seguir estas estrategias se puede
120:54 mejorar la confianza en la toma de
120:56 decisiones y avanzar con más seguridad
120:57 hacia los objetivos personales capítulo
121:00 8 aprovecha al máximo tu tiempo libre en
121:04 el capítulo 8 del audio libro deja de
121:06 perder tiempo y Hazlo ahora el autor
121:08 aborda la importancia de aprovechar al
121:10 máximo el tiempo libre
121:12 muchas personas pasan su tiempo libre
121:14 sin hacer nada productivo o
121:16 significativo lo que puede generar
121:18 sentimientos de insatisfacción y estrés
121:21 en este capítulo se presentan
121:23 estrategias para aprovechar el tiempo
121:25 libre de manera efectiva y satisfactoria
121:27 incluyendo la importancia de planificar
121:29 el tiempo libre elegir actividades
121:31 significativas y relajantes establecer
121:34 límites Y ser consciente de cómo se está
121:36 utilizando el tiempo libre además se
121:39 discute la importancia de encontrar un
121:41 equilibrio entre el trabajo y el tiempo
121:43 libre para lograr una vida equilibrada y
121:46 satisfactoria en resumen el capítulo 8
121:49 se enfoca en Cómo podemos utilizar
121:51 nuestro tiempo libre de manera efectiva
121:53 y significativa para mejorar nuestra
121:55 calidad de vida y alcanzar nuestros
121:57 objetivos personales
121:59 como desconectar y recargar energías el
122:03 capítulo 8 del audiolibro deja de perder
122:05 tiempo y Hazlo ahora se centra en la
122:07 importancia de aprovechar al máximo el
122:09 tiempo libre para desconectar y recargar
122:11 energías en un mundo Cada vez más
122:14 ocupado y lleno de distracciones es
122:16 fundamental encontrar tiempo para uno
122:18 mismo y dedicarlo actividades que ayuden
122:20 a restaurar la energía y la motivación
122:23 para desconectar y recargar energías es
122:26 importante encontrar actividades que nos
122:28 gusten y nos relajen esto puede ser
122:31 cualquier cosa desde leer un libro O
122:34 escuchar música hasta practicar deportes
122:36 o hacer manualidades
122:37 es importante encontrar una actividad
122:39 que realmente disfrutemos y que nos haga
122:42 sentir bien También es importante
122:44 aprender a desconectar completamente del
122:47 trabajo y de las preocupaciones diarias
122:49 durante el tiempo libre
122:51 esto significa apagar el teléfono
122:53 desconectar el correo electrónico y
122:55 evitar las distracciones de las redes
122:57 sociales
122:58 al desconectar podemos permitirnos
123:01 relajarnos completamente y disfrutar de
123:03 nuestras actividades de tiempo libre sin
123:05 la presión constante de estar conectados
123:08 además es fundamental establecer límites
123:11 y aprender a decir no a las demandas que
123:13 interfieren con nuestro tiempo libre
123:15 muchas veces nos sentimos presionados
123:18 para decir que sí a todas las
123:20 solicitudes y compromisos lo que puede
123:22 llevar a una sensación constante de
123:24 estrés y agotamiento
123:25 aprender a decir no es clave para
123:28 mantener un equilibrio saludable entre
123:30 el trabajo y el tiempo libre en resumen
123:33 desconectar y recargar energías es
123:35 fundamental para mantener un equilibrio
123:37 saludable entre el trabajo y la vida
123:39 personal
123:41 al encontrar actividades que nos gusten
123:43 y nos relajen aprender a desconectar
123:45 completamente y establecer límites
123:47 podemos aprovechar al máximo nuestro
123:49 tiempo libre y sentirnos renovados y
123:51 motivados para volver al trabajo con
123:53 energía renovada Cómo utilizar tu tiempo
123:57 libre de manera productiva y creativa en
124:00 el capítulo 8 del audio libro deja de
124:02 perder tiempo y Hazlo ahora se aborda el
124:05 tema de como aprovechar al máximo tu
124:06 tiempo libre no solo se trata de
124:09 descansar y desconectar sino también de
124:12 utilizar ese tiempo de manera productiva
124:14 y creativa una de las primeras cosas que
124:17 se mencionan es la importancia de tener
124:19 un equilibrio entre el tiempo de trabajo
124:21 y el tiempo de ocio
124:23 si trabajas demasiado sin descanso tu
124:26 rendimiento disminuirá y tu salud se
124:28 verá afectada por otro lado si no
124:31 utilizas tu tiempo libre de manera
124:32 productiva puedes sentirte insatisfecho
124:34 o aburrido para utilizar tu tiempo libre
124:38 de manera productiva es importante tener
124:40 una lista de actividades que te gusten y
124:42 que te ayuden a desconectar y a
124:44 estimular tu creatividad puedes dedicar
124:46 tiempo a la lectura la escritura la
124:48 música la pintura o cualquier otra
124:50 actividad que te apasione y que te
124:52 permita desarrollar tu creatividad
124:54 además es importante encontrar el
124:57 equilibrio entre la actividad y el
124:58 descanso puedes planificar tu tiempo
125:01 libre para que incluya momentos de
125:03 relajación y momentos de actividad Por
125:06 ejemplo puedes dedicar tiempo a
125:08 practicar yoga o meditación para
125:09 relajarte y luego pasar a realizar
125:11 actividades que te permitan estimular tu
125:14 creatividad
125:15 También es importante establecer límites
125:17 en el uso de la tecnología
125:19 Si pasas demasiado tiempo en las redes
125:22 sociales o viendo televisión puede
125:24 afectar tu bienestar emocional y tu
125:26 productividad por lo tanto es importante
125:29 establecer límites en el uso de la
125:31 tecnología y dedicar tiempo actividades
125:33 que te permitan desconectar en resumen
125:35 para utilizar tu tiempo libre de manera
125:38 productiva y creativa es importante
125:40 encontrar el equilibrio entre el trabajo
125:42 y el ocio tener una lista de actividades
125:44 que te gusten y te permitan desarrollar
125:46 tu creatividad establecer límites en el
125:49 uso de la tecnología y encontrar el
125:51 equilibrio entre la actividad y el
125:52 descanso al hacerlo podrás disfrutar de
125:56 tu tiempo libre y sentirte más
125:57 satisfecho y productivo
125:59 como identificar actividades
126:01 gratificantes el capítulo 8 del
126:04 audiolibro deja de perder tiempo y Hazlo
126:06 ahora se enfoca en como aprovechar al
126:08 máximo el tiempo libre y dedicarlo
126:10 actividades gratificantes que nos
126:12 permitan desconectar y recargar energías
126:14 para identificar actividades
126:17 gratificantes es importante tener en
126:19 cuenta nuestros intereses y pasatiempos
126:21 algo que nos gusta hacer y que nos hace
126:24 sentir bien es una actividad
126:25 gratificante ya que nos permite liberar
126:28 tensiones y nos da una sensación de
126:30 satisfacción y bienestar es importante
126:33 también identificar actividades que nos
126:35 desafíen y nos permitan desarrollar
126:37 habilidades o aprender cosas nuevas
126:40 la sensación de logro y el aprendizaje
126:42 que obtenemos de Estas actividades
126:44 también son gratificantes
126:46 otra forma de identificar actividades
126:48 gratificantes es a través del contacto
126:50 con otras personas
126:52 participar en actividades en grupo como
126:55 deportes o juegos de mesa nos permite
126:58 interactuar con otras personas y
126:59 compartir experiencias lo que puede ser
127:02 muy enriquecedor y gratificante en
127:05 resumen identificar actividades
127:06 gratificantes implica conocer nuestros
127:09 intereses y pasatiempos Buscar desafíos
127:11 y aprendizajes y estar abiertos al
127:13 contacto con otras personas
127:15 al dedicar nuestro tiempo libre a Estas
127:18 actividades podemos obtener una
127:20 sensación de bienestar y satisfacción
127:22 que nos permite recargar energías y
127:24 enfrentar nuestras responsabilidades
127:26 cotidianas con mayor motivación y
127:28 entusiasmo
127:29 Cómo mejorar las habilidades
127:31 podemos abordar el tema de Cómo mejorar
127:34 las habilidades desde diferentes
127:35 perspectivas Como por ejemplo
127:38 identificar las habilidades que deseas
127:41 mejorar el primer paso para mejorar tus
127:43 habilidades es saber cuáles son aquellas
127:45 en las que deseas trabajar puedes hacer
127:48 una lista de habilidades que te gustaría
127:50 desarrollar o bien identificar aquellas
127:52 que necesitas mejorar para alcanzar tus
127:54 metas Buscar recursos para aprender una
127:58 vez identificadas las habilidades a
128:00 mejorar es importante Buscar recursos
128:02 para aprender esto puede incluir libros
128:05 cursos tutoriales en línea talleres
128:08 clases entre otros es importante elegir
128:12 los recursos que mejor se adapten a tu
128:14 estilo de aprendizaje y que te permitan
128:15 practicarlo que estás aprendiendo
128:18 practicar de manera constante mejorar
128:21 tus habilidades requiere práctica
128:22 constante
128:24 dedica tiempo Cada día o semana para
128:26 practicar y poner en práctica lo que has
128:28 aprendido a medida que te sientas más
128:31 cómodo con la habilidad que estás
128:32 trabajando puedes aumentar el nivel de
128:35 dificultad para seguir mejorando
128:37 Buscar retroalimentación obtener
128:39 retroalimentación de otras personas
128:41 puede ser de gran ayuda para mejorar tus
128:44 habilidades
128:45 Pide a alguien que observe tu desempeño
128:47 y te de comentarios honestos y
128:49 constructivos esto te permitirá
128:51 identificar áreas de mejora y hacer
128:53 ajustes para seguir progresando mantener
128:56 una actitud positiva mejorar tus
128:59 habilidades puede ser un proceso
129:00 desafiante pero mantener una actitud
129:02 positiva es fundamental para seguir
129:04 avanzando
129:06 celebra tus logros aprende de tus
129:08 errores y mantén una mente abierta para
129:10 seguir aprendiendo y mejorando en
129:13 resumen mejorar tus habilidades requiere
129:15 de identificar aquellas que deseas
129:17 mejorar Buscar recursos para aprender
129:19 practicar de manera constante Buscar
129:22 retroalimentación y mantener una actitud
129:24 positiva
129:25 con paciencia y perseverancia puedes
129:28 lograr grandes avances en el desarrollo
129:30 de tus habilidades
129:31 como equilibrar la vida personal y
129:34 profesional el equilibrio entre la vida
129:37 personal y profesional es crucial para
129:39 lograr una vida satisfactoria y plena es
129:42 importante encontrar un equilibrio que
129:44 te permita dedicar tiempo y energía
129:45 tanto a tu trabajo como a tus relaciones
129:48 personales pasatiempos y actividades que
129:50 disfrutas
129:52 aquí hay alguna sugerencias para
129:54 ayudarte a equilibrar tu vida personal y
129:56 profesional
129:57 establece límites establece límites
130:00 claros entre tu tiempo de trabajo y tu
130:02 tiempo personal trata de evitar llevar
130:04 trabajo a casa y dedica tiempo
130:06 específico para pasar con familiares y
130:08 amigos o para actividades de recreación
130:11 planifica tu tiempo Haz una lista de las
130:15 tareas importantes que debes completar
130:16 en el trabajo y en tu vida personal y
130:18 organiza tu tiempo en consecuencia
130:21 prioriza las tareas más importantes y
130:23 dedica tiempo suficiente para ellas
130:26 aprende a decir no decir no a las tareas
130:29 y compromisos innecesarios te permitirá
130:31 enfocarte en lo que es más importante
130:32 para ti
130:33 aprende a delegar tareas cuando sea
130:36 posible y pide ayuda cuando sea
130:38 necesario
130:38 crear rutinas saludables asegúrate de
130:41 dormir lo suficiente hacer ejercicio
130:44 regularmente y comer alimentos
130:45 saludables
130:47 estas prácticas te ayudarán a mantener
130:49 un equilibrio saludable en tu vida
130:51 personal y profesional
130:53 aprovecha al máximo tus vacaciones
130:55 utiliza tus días de vacaciones para
130:57 desconectar del trabajo y recargar tus
130:59 baterías
131:00 dedica tiempo actividades que disfrutas
131:03 y a las personas que te importan
131:05 Busca apoyo habla con amigos familiares
131:08 o un profesional si sientes que no
131:10 puedes manejar el estrés o si necesitas
131:12 ayuda para encontrar un equilibrio en tu
131:14 vida personal y profesional
131:16 Recuerda que el equilibrio entre la vida
131:19 personal y profesional no es algo que se
131:21 logra de la noche a la mañana requiere
131:23 práctica y compromiso con el tiempo
131:26 encontrarás un equilibrio que funcione
131:28 para ti y te permita disfrutar de una
131:30 vida plena y satisfactoria
131:32 Cómo planificar el tiempo libre
131:35 planificar el tiempo libre puede parecer
131:37 un poco contradictorio ya que el tiempo
131:39 libre es precisamente eso un momento
131:41 para relajarse y disfrutar sin
131:43 preocupaciones sin embargo planificar el
131:47 tiempo libre puede ser una forma
131:48 efectiva de asegurarse de que se está
131:50 utilizando este tiempo de manera
131:52 productiva y satisfactoria para
131:55 planificar el tiempo libre es importante
131:57 tener en cuenta las siguientes
131:59 recomendaciones
132:00 identificar actividades que disfrutes lo
132:03 primero que debes hacer es identificar
132:05 las actividades que realmente disfrutas
132:07 ya sea leer hacer ejercicio Ver
132:10 películas pasar tiempo con amigos
132:12 etcétera esto te permitirá hacer una
132:16 lista de opciones para tus momentos de
132:17 tiempo libre
132:19 establecer prioridades una vez que
132:21 tienes una lista de actividades es
132:23 importante establecer prioridades para
132:25 decidir qué actividad hacer primero
132:28 si tienes varias actividades que deseas
132:30 hacer en un fin de semana por ejemplo
132:32 podrías comenzar con la que más te
132:34 apetezca
132:35 planificar el tiempo una vez que has
132:38 establecido tus prioridades debes
132:40 planificar tu tiempo
132:41 puedes crear un horario para tus
132:43 actividades de tiempo libre ya sea en un
132:46 calendario o en una aplicación de
132:48 organización personal
132:49 ser flexible Aunque es importante
132:52 planificar También es importante ser
132:54 flexible si algo sale mal o si una
132:57 actividad toma más tiempo del previsto
132:59 No te preocupes
133:01 Puedes ajustar tu horario en función de
133:03 las circunstancias
133:05 ser consciente de las limitaciones de
133:07 tiempo es importante recordar que el
133:09 tiempo libre es limitado y debe ser
133:11 consciente de esto al planificar tus
133:13 actividades no intentes hacer demasiadas
133:16 cosas en un corto periodo de tiempo ya
133:18 que esto puede llevar a la frustración y
133:20 el estrés
133:21 al planificar el tiempo libre de esta
133:23 manera puedes asegurarte de que estás
133:25 haciendo cosas que disfrutas Y
133:27 aprovechando al máximo tu tiempo libre
133:29 sin preocuparte por las tareas del día a
133:32 día Cómo utilizar la tecnología
133:35 el uso de la tecnología es cada vez más
133:38 importante en nuestra vida cotidiana y
133:40 si se utiliza de manera adecuada puede
133:42 ser una herramienta valiosa para
133:44 aumentar nuestra productividad y
133:46 eficiencia en el capítulo sobre cómo
133:49 utilizar la tecnología del libro deja de
133:51 perder tiempo y Hazlo ahora se exploran
133:53 diferentes formas de aprovechar al
133:55 máximo las herramientas tecnológicas
133:57 disponibles
133:58 una de las primeras cosas que se aborda
134:01 es la necesidad de establecer límites
134:02 claros en cuanto al uso de la tecnología
134:04 la facilidad de acceso a la tecnología
134:07 puede hacer que sea fácil caer en la
134:09 tentación de verificar constantemente
134:11 los correos electrónicos las redes
134:13 sociales y otras distracciones en línea
134:16 es importante establecer límites y
134:18 horarios para el uso de la tecnología
134:20 tanto en el ámbito personal como
134:22 profesional Y ser disciplinado para
134:24 respetarlos otra forma en que se puede
134:27 utilizar la tecnología de manera
134:28 efectiva es mediante la automatización
134:30 de tareas repetitivas las aplicaciones y
134:33 herramientas disponibles pueden
134:35 ayudarnos a programar recordatorios y
134:37 tareas simplificar los procesos de
134:39 trabajo y gestionar proyectos de manera
134:41 más eficiente además estas herramientas
134:45 pueden ser personalizadas para adaptarse
134:47 a las necesidades y preferencias
134:48 individuales el capítulo también explora
134:52 como utilizar la tecnología para mejorar
134:54 la colaboración y la comunicación en el
134:56 trabajo en equipo las aplicaciones y
134:59 herramientas disponibles permiten
135:01 compartir archivos hacer
135:03 videoconferencias y mantener la
135:04 comunicación en tiempo real con los
135:06 miembros del equipo
135:08 además la tecnología también puede ser
135:11 utilizada para hacer networking y
135:13 establecer conexiones con personas y
135:14 organizaciones relevantes en la
135:16 industria sin embargo es importante
135:19 tener en cuenta que la tecnología no es
135:21 una solución mágica para todos nuestros
135:24 problemas de productividad a veces puede
135:26 ser más útil desconectarse de la
135:28 tecnología y dedicar tiempo actividades
135:30 que no estén relacionadas con la
135:32 pantalla como la lectura El ejercicio
135:34 físico y la socialización cara a cara en
135:38 resumen el capítulo sobre cómo utilizar
135:40 la tecnología en deja de perder tiempo y
135:43 Hazlo ahora bien de herramientas y
135:44 consejos para aprovechar al máximo la
135:46 tecnología y aumentar nuestra eficiencia
135:48 y productividad pero también nos
135:51 Recuerda la importancia de establecer
135:52 límites y equilibrar el uso de la
135:54 tecnología con otras actividades
135:56 importantes en nuestra vida diaria
135:59 Cómo encontrar el equilibrio en el
136:02 capítulo final del libro deja de perder
136:04 tiempo y Hazlo ahora se aborda el tema
136:06 de encontrar el equilibrio en la vida la
136:09 vida moderna puede ser muy agitada llena
136:12 de compromisos y responsabilidades y
136:14 puede ser difícil encontrar un
136:16 equilibrio adecuado entre el trabajo la
136:17 familia las relaciones el cuidado
136:20 personal y otros aspectos importantes de
136:22 la vida en este capítulo se ofrecen
136:25 varias estrategias para ayudar a
136:27 encontrar un equilibrio adecuado en
136:30 primer lugar se recomienda hacer una
136:32 lista de las áreas de la vida que son
136:34 importantes como el trabajo la familia
136:36 la salud y el bienestar y luego
136:38 priorizar estas áreas según su
136:40 importancia también se recomienda
136:42 establecer objetivos específicos y
136:44 realistas para cada área de la vida y
136:46 luego crear un plan de acción para
136:48 alcanzar esos objetivos
136:50 es importante recordar que el equilibrio
136:52 adecuado no significa necesariamente
136:54 dedicar una cantidad igual de tiempo y
136:57 energía a cada área sino más bien
136:59 encontrar un equilibrio que funcione
137:01 para cada persona individualmente
137:03 otra estrategia importante para
137:05 encontrar el equilibrio es establecer
137:07 límites claros y respetarlos esto podría
137:11 significar decir no a ciertos
137:12 compromisos o asignaciones en el trabajo
137:14 establecer límites de tiempo para el uso
137:17 de la tecnología o establecer límites en
137:19 las relaciones personales
137:21 finalmente se enfatiza la importancia de
137:24 cuidar de uno mismo y de la Salud Mental
137:26 y física esto podría incluir la práctica
137:29 de técnicas de relajación como la
137:31 meditación o el yoga la búsqueda de
137:33 apoyo emocional en amigos o familiares o
137:35 la búsqueda de ayuda profesional si es
137:37 necesario
137:39 En conclusión encontrar el equilibrio en
137:41 la vida puede ser un desafío pero es
137:43 esencial para una vida plena y
137:45 satisfactoria al seguir las estrategias
137:48 mencionadas en este capítulo y
137:49 adaptarlas a las necesidades
137:51 individuales se puede encontrar un
137:53 equilibrio adecuado que permita una vida
137:55 más saludable y satisfactoria cómo crear
137:58 rutinas saludables
138:00 crear rutinas saludables puede ser una
138:02 tarea desafiante pero con la
138:04 planificación adecuada y la
138:06 determinación es posible lograrlo aquí
138:09 hay algunas ideas para ayudarte a crear
138:11 rutinas saludables número uno establece
138:14 objetivos antes de comenzar a crear una
138:17 rutina es importante que establezcas
138:19 objetivos claros y realistas qué quieres
138:22 lograr
138:23 qué hábitos quieres incorporar en tu
138:25 vida diaria Cuáles son tus prioridades
138:29 tener objetivos claros te ayudará a
138:31 enfocar tu energía en lo que realmente
138:33 importa número 2 identifica tus hábitos
138:37 actuales antes de incorporar nuevos
138:39 hábitos es importante identificar los
138:42 hábitos actuales que pueden estar
138:43 obstaculizando tus esfuerzos por llevar
138:45 una vida saludable qué hábitos te
138:47 impiden alcanzar tus objetivos
138:49 Qué cambios puedes hacer para mejorar tu
138:52 estilo de vida número 3 planifica tu día
138:55 la planificación es clave para crear una
138:58 rutina saludable Haz una lista de las
139:01 tareas que debes realizar cada día y
139:03 establece horarios para cada una de
139:04 ellas
139:05 asegúrate de incluir tiempo para
139:07 ejercicios preparación de comidas
139:09 saludables y actividades de relajación
139:12 número 4 incorpora ejercicios El
139:15 ejercicio es esencial para mantener una
139:17 buena salud física y mental Busca
139:20 actividades que disfrutes y haz un plan
139:22 para incorporarlas en tu rutina diaria
139:25 puedes comenzar con pequeñas caminatas o
139:28 hacer ejercicios en casa y luego ir
139:29 aumentando gradualmente el nivel de
139:32 intensidad número 5 alimentación
139:35 saludable la nutrición es un elemento
139:37 clave para una vida saludable
139:40 incorpora alimentos nutritivos y limita
139:42 los alimentos procesados y ricos en
139:44 grasas saturadas y azúcares refinados
139:46 prepara tus comidas con anticipación
139:48 para asegurarte de tener opciones
139:50 saludables disponibles en todo momento
139:53 número 6 descanso adecuado dormir lo
139:56 suficiente y descansar adecuadamente es
139:58 importante para mantener un buen estado
140:00 de salud
140:01 establece horarios de sueño regulares y
140:04 crea un ambiente cómodo Y relajante en
140:06 tu habitación para mejorarla calidad del
140:08 sueño número 7 practica la
140:11 autodisciplina mantener una rutina
140:13 saludable requiere autodisciplina
140:16 establece límites Y respeta tus horarios
140:18 para asegurarte de tener tiempo
140:20 suficiente para todas las tareas
140:22 importantes en tu día crear rutinas
140:25 saludables puede parecer desafiante al
140:27 principio pero con un poco de esfuerzo y
140:30 determinación puedes incorporar hábitos
140:32 saludables en tu vida diaria y disfrutar
140:34 de una vida más saludable y equilibrada
140:37 Cómo conectarse con otras personas
140:40 conectarse con otras personas es
140:42 fundamental para una vida plena y
140:44 satisfactoria sin embargo en la era
140:47 digital en la que vivimos muchas veces
140:49 nos encontramos aislados detrás de las
140:51 pantallas de nuestros dispositivos
140:53 electrónicos
140:54 es importante recordar que la verdadera
140:57 conexión humana se basa en la
140:58 interacción cara a cara y la
141:00 comunicación verbal y no verbal una
141:03 forma de conectarse con otras personas
141:05 es a través de actividades compartidas
141:07 que involucren intereses comunes por
141:09 ejemplo unirse a un club de lectura un
141:12 equipo deportivo o un grupo de
141:13 voluntariado puede ser una excelente
141:15 manera de conocer a personas que
141:17 comparten tus intereses y valores
141:20 otra forma de conectarse con otras
141:22 personas es a través de las redes
141:24 sociales y la tecnología
141:26 si bien estas herramientas pueden ser
141:28 útiles para mantenerse en contacto con
141:30 amigos y familiares Que viven lejos
141:32 También es importante usarlas de manera
141:35 equilibrada y no reemplazar las
141:36 interacciones en persona además es
141:40 importante ser un buen oyente y
141:41 practicar la empatía escuchar
141:44 activamente y ponerse en el lugar de la
141:46 otra persona puede ayudar a crear una
141:48 conexión más profunda y significativa
141:51 por último no subestimes el poder de una
141:54 sonrisa o un simple acto de amabilidad a
141:57 veces las conexiones más significativas
141:59 se basan en pequeñas interacciones
142:01 cotidianas
142:03 capítulo 9 conclusión el capítulo 9 del
142:07 audiolibro deja de perder tiempo y Hazlo
142:09 ahora es la conclusión de la obra en
142:12 este capítulo el autor hace un resumen
142:14 de los principales puntos tratados a lo
142:17 largo del libro y brinda una última
142:18 reflexión sobre la importancia de tomar
142:21 acción para lograr nuestras metas y
142:23 objetivos además el autor destaca la
142:26 importancia de seguir aprendiendo y
142:28 mejorando nuestras habilidades para ser
142:30 más efectivos en el uso de nuestro
142:32 tiempo
142:32 en definitiva la conclusión es un cierre
142:36 motivador y alentador para seguir
142:37 adelante con la implementación de las
142:39 estrategias y consejos presentados en el
142:42 libro
142:43 recapitulación de los conceptos y
142:45 técnicas aprendidos
142:47 durante todo el audio libro deja de
142:49 perder tiempo y Hazlo ahora se han
142:51 abordado una variedad de temas
142:52 relacionados con la gestión del tiempo y
142:54 la productividad
142:56 algunos de los conceptos y técnicas
142:58 aprendidos incluyen la importancia de
143:01 establecer metas claras y realistas
143:04 Cómo manejar las distracciones y
143:06 mantener la concentración
143:08 la necesidad de descansar y recuperarse
143:11 adecuadamente
143:12 como tomar decisiones efectivas y
143:14 acertadas como equilibrar la vida
143:17 personal y profesional como utilizar la
143:21 tecnología de manera efectiva como crear
143:24 rutinas saludables también se han
143:27 proporcionado numerosas técnicas y
143:29 estrategias prácticas para ayudar a los
143:31 oyentes a implementar estos conceptos en
143:33 su vida diaria incluyendo
143:35 la técnica pomodoro para mejorar la
143:38 productividad como manejar la
143:40 procrastinación y la indecisión como
143:43 planificar y priorizar tareas y
143:45 proyectos como utilizar herramientas de
143:48 gestión del tiempo y productividad como
143:50 listas de tareas y calendarios como
143:53 mantener la motivación y la consistencia
143:56 en resumen deja de perder tiempo y Hazlo
143:59 ahora es un audiolibro que brinda
144:00 valiosos conocimientos y técnicas para
144:02 aquellos que buscan mejorar su gestión
144:04 del tiempo y su productividad
144:06 al implementar estos conceptos y
144:09 técnicas en la vida diaria los oyentes
144:11 pueden lograr sus metas de manera más
144:13 efectiva y tener más tiempo para
144:15 disfrutar de las cosas que les importan
144:17 como seguir adelante y no volver a
144:19 perder el tiempo
144:21 para seguir adelante y no volver a
144:23 perder el tiempo es importante mantener
144:24 una actitud de compromiso y
144:26 perseverancia en la implementación de
144:28 las técnicas y estrategias aprendidas en
144:30 el libro deja de perder tiempo y Hazlo
144:33 ahora
144:33 algunos consejos para lograrlo son
144:36 establecer metas claras y realistas
144:39 Define metas específicas y alcanzables y
144:42 trabaja en ellas diariamente
144:44 mantener una actitud positiva una
144:47 actitud positiva y motivada te ayudará a
144:49 mantenerte enfocado en tus objetivos y a
144:51 superarlos obstáculos que puedan surgir
144:54 ser disciplinado y organizado utiliza
144:57 técnicas de organización y planificación
144:59 para maximizar tu tiempo y mantener el
145:01 enfoque en tus metas
145:03 Identificar y evitar distracciones
145:05 Identifica las distracciones que te
145:07 alejan de tus objetivos y establece
145:09 medidas para evitar las o minimizar su
145:11 impacto continuar aprendiendo y
145:13 mejorando continúa buscando nuevas
145:15 formas de mejorar tus habilidades y
145:17 conocimientos y aplica lo que aprendes
145:19 en tu vida diaria Recuerda que el cambio
145:22 no ocurre de la noche a la mañana sino
145:24 que requiere de esfuerzo y dedicación
145:26 constante pero con el tiempo y la
145:28 práctica podrás desarrollar hábitos más
145:31 efectivos y productivos que te ayuden a
145:33 aprovechar mejor tu tiempo y lograr tus
145:35 objetivos